Las protestas de los agricultores contra las nuevas leyes que liberalizan los mercados agrícolas se extendieron por toda la India el martes, mientras las organizaciones agrícolas convocaron una huelga nacional después de conversaciones no concluyentes con el gobierno de Narendra Modi.

Santiago Montag @salvadorsoler10
Miércoles 9 de diciembre de 2020 08:45
Una huelga nacional convocada por miles de agricultores indios en protesta por las nuevas leyes agrícolas comenzó el martes en medio de nuevas manifestaciones en las afueras de Dehli, la capital.
La huelga sigue a cinco rondas de conversaciones entre los agricultores y el gobierno indio sin haber logrado producir ningún avance. Decenas de miles de agricultores han bloqueado carreteras clave en las afueras de Nueva Delhi, la capital, durante casi dos semanas exigiendo la derogación total de la nueva ley agrícola. En septiembre, aprovechando el punto más álgido de la pandemia en el país, el gobierno logró aprobar tres leyes de reforma agrícola en una breve sesión del parlamento, utilizando una maniobra parlamentaria para impulsar las reformas en la cámara alta.
Te puede interesar Cientos de miles de campesinos ocupan la capital de India contra las políticas del Gobierno
En los estados del este y del oeste, los agricultores bloquearon las carreteras y ocuparon las vías del tren, provocando un bloqueo económico a de gran magnitud. Allí en los campamentos que construyeron en las afueras de Dehli, han resistido la represión del gobierno e incluso destruido las barricadas policiales para impedir el avance de las manifestaciones.
Los agricultores de los estados del norte de Punjab y Haryana, vecinos de Nueva Delhi, han estado a la vanguardia de la lucha desde el mes pasado y han establecido campamentos de protesta en la capital y sus alrededores.
#FarmersProtest Granjeros en Punjab, India están siendo tratados asi por exigir que no se cambie leyes que afectan a los granjeros, #EstoyContigoPunjab No quiero enterarme que otra vez pretenden hacer lo mismo que hicieron en 1984 😡💖
Favor de compartir 🙏 pic.twitter.com/TxhR9Hw2Mu
— Diana Rai (@itsdianarai) December 8, 2020
"No permitiremos que el gobierno cambie las reglas porque quieren dañar los ingresos de los agricultores llenando los bolsillos de las grandes empresas", dijo Gurwinder Singh, un agricultor de 66 años de Punjab, un estado conocido como el plato de comida de la India.
En Ghazipur, en las afueras de Nueva Delhi, cientos de agricultores bloquearon todas las rutas de entrada y salida. Coreaban consignas como "Viva la unidad de los agricultores" y portaban pancartas, algunas de las cuales decían "Sin agricultores, no hay comida". Permitieron el paso de vehículos de emergencia, incluidas ambulancias.
Las reformas promulgadas en septiembre relajaron las reglas sobre la venta, el precio y el almacenamiento de productos agrícolas que han protegido a los agricultores de un mercado libre sin restricciones durante décadas. El gobierno dice que las reformas son necesarias para aumentar la eficiencia del enorme pero magro sector agrícola de la India, que representa casi la mitad de la fuerza laboral del país pero representa solo el 16% del PIB. Pero se trata de un ciclo de apropiación sin precedentes en la India buscando resolver los problemas de productividad y aumentar el crecimiento de país sobre la base del desplazamiento y expropiación de los campesinos y la clase obrera, que con la pandemia se profundizó.
Con la garantía de precios mínimos, la mayoría vende actualmente gran parte de sus productos en mercados mayoristas controlados por el gobierno, conocidos como mandis. Las nuevas leyes tienen como objetivo principal modernizar el sistema productivo agrícola, lo que significaría que los pequeños agricultores tendrán que competir contra las grandes corporaciones. E este sentido, en poco tiempo se destruiría una economía que sostiene la vida del 50% de la población de India, 600 millones de personas.
El gobernante Partido Bharatiya Janata (BJP) liderado por Narendra Modi, ha dicho que las reformas no dañarán los ingresos de los agricultores, aunque las nuevas medidas implican a largo plazo una destrucción de las formas comunitarias de producción agrícola. El miércoles se esperan más conversaciones entre el gobierno y las organizaciones de agricultores.
El ministro del Interior, Amit Shah, invitó el martes por la noche a los líderes de los sindicatos de agricultores que protestan para continuar las conversaciones.
“Lo más probable es que el gobierno dé el miércoles una propuesta por escrito sobre las posibles enmiendas a las leyes. Una vez que recibamos las propuestas, las examinaremos ”, dijo a la prensa el líder de los agricultores, Hanan Molla, después de la reunión.
Peaceful Kisaan protesters being met with Police brutality in Chandigarh, India. This is “the world’s biggest democracy.” pic.twitter.com/AmbmTbc5Gu
— 悟空 (@Gurinder94_) December 8, 2020
Las redes sociales han fomentado la simpatía por la causa de los agricultores entre la comunidad de la diáspora india en todo el mundo. Durante los últimos días, miles de personas han protestado en apoyo de los agricultores frente a la embajada de India en Reino Unido y Canadá.
El gobierno de Modi está aprovechando la pandemia para avanzar en los planes de liberalización del campo y las leyes laborales de corte neoliberal. El coronavirus a su vez ha golpeado fuertemente en India ubicándolo como segundo a nivel mundial en cantidad de casos y fallecidos.
Sin embargo, los sitios de protesta alrededor de Nueva Delhi se han convertido en campamentos, con familias enteras cocinando y durmiendo al aire libre mostrando que no piensan retroceder en la defensa de su fuente de subsistencia.
Te puede interesar La huelga más grande del mundo: 200 millones de trabajadores paralizan la India
Te puede interesar La huelga más grande del mundo: 200 millones de trabajadores paralizan la India
Modi ha venido desarrollando un fuerte perfil nacionalista, xenófoba y racista hacia musulmanes, paquistaníes y contra China, para intentar soldar una unidad nacional reaccionaria que le permita pasar las leyes neoliberales tanto contra los trabajadores como contra los campesinos, además de anular las críticas sobre la catastrófica gestión de la pandemia de coronavirus.
Las explosivas manifestaciones muestran la dificultad que enfrenta el gobierno indio para aprobar reformas económicas en un sector tan grande donde hay muchos intereses capitalistas. También es un ejemplo de una tendencia emergente en la que el gobierno del primer ministro Narendra Modi se ha metido en problemas después de aprobar leyes importantes unilateralmente .
La protesta de agricultores contra las nuevas leyes agrícolas se ha convertido en el primer conflicto de trabajadores de gran magnitud contra el gobierno de Narendra Modi, dándole continuidad a la huelga más grande del mundo que paralizó la producción de 250 millones de trabajadores. La herramienta de la huelga para esta poderosa clase obrera podría frenar los proyectos de un envalentonado nacionalista Narendra Modi.

Santiago Montag
Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.