×
×
Red Internacional
lid bot

CONFERENCIA MATUTINA. "Se investigará al juez que suspendió reforma eléctrica": López Obrador

Esta mañana López Obrador informo que envió una carta al al ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, sobre la actuación del juez que consiguió frenar la entrada en vigor de la reforma eléctrica, de la misma forma señaló a otras figuras interesadas en la suspensión, relacionadas a Claudio X. González.

Lunes 15 de marzo de 2021

Durante la conferencia matutina de este lunes, López Obrador dio a conocer el contenido de la carta que enviará a Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la actuación del juez que consiguió frenar la entrada en vigor de la reforma eléctrica.

En la misiva, se cuestiona si Juan Pablo Gómez Fierro, -quien fuese el juez que otorgó dicha suspensión- contaba las facultades legales para realizar dicho movimiento y que detrás de la decisión hay intereses corporativos que cuentan con apoyo de la empresa pro empresarial.

"Es una carta con relación a la actuación de un juez que concedió una suspensión de manera veloz, se cumplió como pocas veces de que la justicia tiene que ser expedita, hay quienes solicitan la suspensión, la suspensión de la justicia y tarda en ser atendido, pero aquí fue vía rápida", dijo.

De la misma forma, también señaló al ministro en retiro, José Ramón Cossío Díaz, de estar interesado en esta suspensión, junto con Claudio X González y a empresas extranjeras.

"Me refiero entre otros actores a empresas eléctricas extranjeras como Iberdrola de España, que incorporó a su nómina a una antigua Secretaría de Energía del gobierno federal y el mismísimo expresidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, estos intereses corren por activos que cuenta con el apoyo de la empresa empresarial nacional y extranjera ha conformado un llamado puro jurídico para oponerse a las obras que hemos emprendido para la transformación del país", añadió.

Esta iniciativa de ley propuesta por el gobierno de la 4T, si bien es verdad que fue atacada cínicamente por los partidos de derecha, como el PRI y el PAN, lo cierto es quese queda corta en temas de transición energética y no alcanza a ser un rescate real a las paraestatales, pues no ve más allá de las revisiones de contratos y tampoco plantea echar para atrás la reforma peñista donde se avaló el saqueo de los recursos naturales por parte de empresas extranjeras.

Te puede interesar: La 4T, los combustibles fósiles y el “capitalismo verde”

Situación del Covid en México

Por otro lado, se informó que Informó que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, ya se recuperó de su contagio de covid-19, y se estará reincorporando a sus labores presenciales.

"Estuvo hoy en la mañana en la reunión del gabinete, me da mucho gusto porque ya sano, es lo mas importante, hoy le aplaudimos por eso" dijo López Obrador.

De la misma manera destacó que México "va de salida" de la pandemia, Mencionó que han bajado los contagios y que se tiene que aprovechar para vacunar a las personas, sobre todo a las personas adultas mayores de 60 años y a maestros, pues no se descarta que exista otro pico de casos en las siguientes semanas.

No menciona, sin embargo que a pesar de tener la mayoría del país en semáforo amarillo, el gobierno está acelerando la reapertura económica de cara al periodo vacacional y que al mismo tiempo se relajan las medidas de seguridad, siendo esta la causa de re brotes en otros países, mientras tanto México sigue con un lento avance en los planes de vacunación, con miles de médicos sin recibir dosis y con millones de personas de la 3a edad aún a la espera de la vacuna.

Te puede interesar: El país pintado de amarillo por el "semáforo epidemiológico" ¿por qué?