El pasado 10 de setiembre la Agrupación Universitaria Tesis XI de la Facultad de Humanidades (UdelaR) acompañó a las obreras de FRIPUR en una jornada solidaria en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Sábado 12 de septiembre de 2015
El pasado 10 de setiembre la Agrupación Universitaria Tesis XI de la Facultad de Humanidades (UdelaR) acompañó a las obreras de FRIPUR en una jornada solidaria en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, donde se pudo recolectar dinero para el fondo de lucha, aportado por los y las estudiantes de dicha Facultad.
Recordemos que la firma FRIPUR decidió cerrar sus puertas el pasado 18 de agosto, dejando a unas 960 familias en la calle, de las cuales la mitad aproximadamente son mujeres y muchas de ellas son jefas de hogar, por lo que son el único sostén de la familia. Frente a esta desesperante situación, las obreras y obreros decidieron mantener una ocupación en la planta ubicada en Montevideo para evitar el vaciamiento de la fábrica y a la espera de que el gobierno se haga cargo de la situación, aunque a la fecha no ha dado respuesta alguna.
Exitoso lanzamiento de la Campaña
En una emocionante pasada por los cursos durante la noche del jueves, las obreras les pudieron contar a los estudiantes universitarios la situación en la que están, sus sufrimientos, su lucha por mantener la fuente laboral y la desidia del Estado y los patrones ante la situación de las 960 familias que corren el riesgo de quedar en la calle.
Junto a estudiantes independientes, la Agrupación Universitaria Tesis XI lanzó una campaña de apoyo y solidaridad con las obreras y obreros de FRIPUR, en la que se están recaudando también alimentos no perecederos, pañales y otros insumos para el sostén de las familias en lucha.
¡Obreros y estudiantes unidos y adelante!
Nos sentimos realmente orgullosos porque creemos que lo que hicimos no fue otra cosa que plasmar lo que siempre repetimos: que el movimiento estudiantil debe ligarse a las luchas de los trabajadores y a defender su causa, a ponerse a disposición para lo que se necesite. Y eso fue lo que hicimos y creemos que estamos solamente reflejando una tradición que supo tener el movimiento estudiantil uruguayo, que siempre estuvo profundamente ligado a la clase trabajadora, como fue en los ’60. Nosotros queremos retomar esta tradición y forjar una unidad contra los que gobiernan para los empresarios y explotadores, una unidad que no la rompa nadie.
Creo que fuimos la única agrupación universitaria que le ha tendido una mano a FRIPUR, permitiendo que sus reclamos y su lucha penetren en los muros de nuestra universidad que sigue siendo elitista, y que con las últimas reformas educativas de mano de los gobiernos frenteamplistas cada vez más.
Abriendo las puertas de la universidad para los trabajadores y sus luchas
La Campaña que hemos lanzado se expresará nuevamente el próximo lunes 14 de setiembre en una Charla-Debate sobre Un Primer Balance de la Huelga Docente y el Conflicto Educativo, que contará con la presencia de los diferentes sectores de la educación pública donde quedará planteado un diálogo abierto entre quienes fueron “los protagonistas” del importante conflicto educativo que se expresó en huelgas, ocupaciones, paros y movilizaciones impresionantes como la del pasado 27 de agosto. Estarán representantes de ADEMU, AFUTU, ADES Montevideo, a la vez que estarán presentes varios gremios estudiantiles tanto terciarios como secundarios.
Pero en esa misma charla también hemos invitado a las obreras de FRIPUR, para que puedan seguir difundiendo su conflicto y para que puedan intercambiar experiencias de lucha con los gremios de la enseñanza. Al final de la actividad entregaremos los alimentos y víveres que se hayan juntado para la lucha de FRIPUR.
Desde Tesis XI agradecemos la solidaridad de los y las estudiantes de Humanidades con las trabajadoras de FRIPUR, que ayudará mucho para la lucha ejemplar de estas obreras. ¡Familias en la calle nunca más!