×
×
Red Internacional
lid bot

San Miguel. Se lanzó el taller de género en San Miguel

Estudiantes docentes y trabajadores participaron del primer encuentro del taller de Género organizado por el Centro de estudiantes de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Lujan.

Miércoles 10 de agosto de 2016 21:10

Camino al 31° Encuentro Nacional de Mujeres de la Ciudad de Rosario, éste lunes 8 de agosto en la Casa Cultural delPTS/Frente de Izquierda de San Miguel, provincia de Buenos Aires, se realizó el primer encuentro del Taller de género organizado por las Secretarias de Cultura y de Derechos Humanos del Centro de estudiantes de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Lujan (UNLu)-Sede San Miguel.

El objetivo del taller es analizar y debatir desde el marxismo la situación de opresión que sufren las mujeres, la cual se expresa de distintas formas: desde la violencia que a muchas les termina costando la vida, el aborto clandestino, la doble opresión, ya que las mujeres no solo salen a trabajar sino que cuando regresan al hogar tienen que seguir con las tareas domésticas y la crianza de los hijos, etc.
Pero también para comenzar a plantear la necesidad de que las mujeres se tienen que organizar activamente, no sólo contra todo tipo de violencia machista sino también contra el sistema social que la genera.

Con la presencia de estudiantes de Trabajo Social, de Ciencias de la Educación y de Administración de la UNLu, docentes, estudiantes terciarios y trabajadoras y trabajadores de la zona con mucha participación y dinamismo, problematizaron sobre la profunda ligazón que tiene la opresión de las mujeres con el origen de la propiedad privada y la sociedad de clases. Buscando desnaturalizar la idea de que el tipo de familia que conocemos hoy (monogámica y heteroparental) sea la única existente que además esta opresión fue impuesta por la necesidad de perpetuar la propiedad privada, asignando a la mujer un rol principalmente de reproductoras que significó, como dijo Engels, “la gran derrota histórica del sexo femenino en todo el mundo”.

A pedido de los y las participantes, en el segundo encuentro que se realizará el lunes 15 en la Casa Cultural del PTS/Frente de Izquierda (Sarmiento 1828), debatiremos sobre la doble opresión y cómo influye la religión en la opresión hacia las mujeres.

Debido al éxito de la convocatoria, se repetirá el primer encuentro este jueves 11/8 a las 18.30 hs. Desde Pan y Rosas se invitóa todos y todas las presentes a movilizarse este viernes 12 en las calles para exigir la libertad de Belén, la joven tucumana injustamente condenada a prisión tras sufrir un aborto espontáneo.
“Me gusta la idea de que juntos podemos cambiar las cosas”

Opiniones sobre el taller

Nur, estudiante de Trabajo Social: “Vine porque me interesa el tema de la mujer y es un momento donde yo me quiero nutrir de los conocimientos, de saber por qué estamos como estamos, y ver que solución le podemos encontrar. Porque esto no siempre fue así”.

Verónica, estudiante de Trabajo Social: “Vine porque me interesa el tema y aprender más, me gusto el taller porque estuvo muy bueno y me encanto el aporte de todos”.

Gabriel, estudiante de Cs. de la Educación: “Vine porque actualmente me estoy acercando a la Juventud del PTS y me interesa mucho la discusión de género. El taller me parece de antología porque es formativo para los jóvenes, tanto para las mujeres como para los varones, sobre todo para la emancipación”.

Maricel, estudiante de Lic. en Administración: “Fue movilizante la posibilidad de conocer la opinión de otras mujeres y de hombres. Me gusta la idea que juntos podemos cambiar las cosas, el machismo de cada uno, incluso el machismo que tenemos adentro de nosotras mismas, eso me llevo del taller.

Flavia, docente: “Vine porque me pareció muy interesante la temática de la opresión de género y me gusto escuchar el aporte de cada uno; conocer un poco más de la parte histórica sobre la mujer, que hoy naturalizamos algo que no siempre fue así y eso me impacto bastante.