×
×
Red Internacional
lid bot

A bajarlo con la lucha. Se levantará la feria para tratar la cautelar de la CGT contra el DNU

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo atendió el pedido de la CGT, y evaluará la suspensión de la parte del DNU que impone una reforma laboral. La única garantía de tirar abajo el decreto, la ley ómnibus, y el ajuste de Caputo y Milei, es con la lucha.

Martes 2 de enero de 2024 20:54

El pasado miércoles, 27 de diciembre, la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó una movilización al Palacio de Tribunales, donde presentó ante el Poder Judicial, un amparo para suspender las modificaciones del régimen del trabajo presentes en el DNU 70/2023, que firmó Javier Milei. Esta precautelar había sido rechazada de inmediato por el juez en lo laboral José Ignacio Ramonet, aduciendo que el decreto aún no estaba en vigencia.

Un día después, la CGT se vio empujada a convocar a un paro nacional para el 24 de enero: es que la propia movilización superó la convocatoria que tenían pensada, y el reclamo de una medida contundente se escuchó no solo en asambleas de trabajadores y trabajadoras, sino también en los cacerolazos.

Luego de esto, y ante la insistencia de la central de trabajadores, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo resolvió, este martes, habilitar la feria judicial para tratar el amparo presentado.

El DNU de Javier Milei entró en vigencia el viernes 30 de diciembre. Es necesario organizar la resistencia en cada lugar de trabajo, de estudio y en cada barrio. Y construir hacia el 24 de enero, un gran paro nacional que sea verdaderamente activo y con movilización: la única garantía de tirar abajo el DNU, y el plan motosierra de Javier Milei y Luis Caputo, es con la lucha.

Te puede interesar: El 24 de enero: ¿por qué hay que hacer un paro nacional activo?


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario