×
×
Red Internacional
lid bot

CORTE. Se levantó el masivo corte de Corrientes y Callao para participar de la movilización de ATE

Los trabajadores y las organizaciones que realizaron el piquete se movilizan para participar de la marcha de ATE a Plaza de Mayo.

Miércoles 24 de febrero de 2016 10:09

Luego de más de dos horas de un masivo corte en las avenidas del centro de la ciudad, los manifestantes levantaron el piquete y se marcharán junto al resto de los estatales a Plaza de Mayo.

El piquete fue protagonizado por trabajadores estatales de distintas dependencias que son parte de la oposición combativa (Agrupación Marrón Clasista) de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). También están presentes distintos referentes del sindicalismo combativo, como Claudio Dellecarbonara, la Agrupación Bordó de la Alimentación, la Agrupación 9 de Abril de docentes, la Agrupación Bordó Gráfica, Agrupación Violeta Telefónica, la Agrupación Bordó Jaboneros desde abajo, organizaciones estudiantiles y de derechos humanos, docentes pertenecientes a la oposición (Suteba) que reclaman por su salario y organizaciones políticas como el PTS en el Frente de Izquierda.

Entre los referentes políticos estuvieron presentes Nicolás del Caño y Myriam Bregman (ex candidatos de la fórmula presidencial del FIT); Patricio del Corro, legislador porteño por el PTS-FIT y Christian Castillo.

Los referentes de la Marrón Clasista denunciaron el rol traidor de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y exigieron a la conducción de ATE la continuidad de la pelea mediante un plan de lucha para ponerle freno a los miles de despidos que está llevando adelante el gobierno de Macri. Con esos reclamos se movilizarán a Plaza de Mayo junto al resto de los trabajadores estatales.

También protestaron contra el llamado “protocolo antipiquetes” elaborado por el Ministerio de Seguridad y que pretende limitar el derecho a la protesta social con una normativa ilegal y anticonstitucional.

Pese a que diversos medios de comunicación insistían con la aplicación del “protocolo”, la masividad y contundencia del corte impidió que pueda llevarse adelante.

La medida fue ampliamente cubierta por los medios nacionales de comunicación y recibió la solidaridad y simpatía de los miles de trabajadores que están sufriendo despidos masivos en el Estado, de aquellos que están afectados por la alta inflación o lo que sufre tarifazos y cortes de luz.

Además de la exigencia a los gremios estatales para que pongan en marcha un plan de lucha serio contra los despidos, los manifestantes exigieron que las centrales sindicales terminen la tregua y luchen contra el ajuste de conjunto.

Medidas como el corte, en el marco de una jornada nacional y paro de los estatales, como una respuesta contundente a los despidos y a los intentos de regimentar la protesta, demuestran que se puede pararles la mano al Gobierno.

El piquete, el paro y la movilización de los estatales son las primeras respuestas al ajuste de Macri, que debe continuar con un plan de lucha hasta derrotarlo.