lid bot

PREVISIONES. Se mantendrá nivel de remesas desde EE.UU. a México según Merrill Lynch

En 2016 las remesas de migrantes representaron casi 3% del producto interno bruto de México. Los receptores: familias de escasos recursos. Según analistas, pierde fuerza amenaza de Trump de gravar estas remesas.

Miércoles 15 de febrero de 2017

¿Por qué permanecerá sin cambios el monto de las remesas? De acuerdo con los economistas de Merrill Lynch, uno de los factores positivos es que el mercado de trabajo en Estados Unidos mejora, lo que se traduce en una tasa de desempleo que podría descender a 4.6% del PIB en 2017, respecto del 4.9% durante 2016, a lo que se suma la previsión de un aumento de salarios.

A su vez, la continuidad de la emigración a Estados Unidos desde México, aunque a niveles mucho más bajos que antes de la crisis financiera, y pese a que la migración neta es ahora negativa, también influirá positivamente en las remesas.

Las contratendencias son varias. La de mayor peso es que podrían perder el impulso que recibieron las remesas antes de las elecciones estadunidenses, que implicó un aumento de 33%, medido en pesos, en la cifra de estos recursos en los últimos cuatro meses del año anterior.

También la aplicación de políticas más duras contra la migración en Estados Unidos, como la implementación de impuestos para financiar el costo del muro propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, puede impactar en una reducción de las remesas.

Al respecto cabe aclarar que, según economistas del BBVA, no se podría aplicar el impuesto si se triangulara el envío de remesas –que se enviaran primero a un tercer país adonde no se aplicara el gravamen propuesto por la administración Trump, y luego a América Latina y el Caribe. Y para salvar esta “evasión” la administración Trump debería gravar las remesas que se envían a todo el mundo.

Asimismo, otro factor negativo es el potencial incremento de las deportaciones de migrantes indocumentados, luego de que Trump firmó una orden que permite expulsar a una población más amplia de inmigrantes.

Por último, cabe destacar que las remesas junto con la inversión extranjera directa constituyen la principal fuente de dólares para la economía de México luego de las exportaciones de automóviles.

Con información de agencias.