Financiamiento destinado a Catedral Evangélica se mantiene estancado, en medio de polémicas entre el gobierno y la Iglesia Evangélica.
Martes 17 de octubre de 2017

El 2016 el estado anunció la entrega de un monto de 6000 millones de pesos para ser utilizado en la reparación y ampliación de la Catedra Evangélica. Un año después de esto, el proyecto aún permanece en etapa de formación, y fue catalogado por el Sistema Nacional de Inversiones (SNI) como “falta de información”.
Obviamente la Iglesia Evangélica adjudica la pausa en que se encuentra el traspaso de fondos, a la pésima relación en que se encuentran con el gobierno, que tuvo su punto culmine en el Tedeum Evangélico, instancia en la que la Presidenta Michelle Bachelet fue insultada dentro del recinto, demostrando la desaprobación de la comunidad evangélica frente al aborto en tres causales y el matrimonio igualitario.
Por su parte el gobierno asegura que la Catedral, que fue declarada monumento histórico el 2013, tal y como debe ser con cualquier obra, para recibir el financiamiento debe ser aprobada su rentabilidad social, indicando que esto último se encuentra en etapa de evaluación.
Toda esta discusión, se enmarca dentro de un conflicto entre las iglesias y el ejecutivo que sin duda se desarrolla en una realidad paralela, en donde se discute la razón de por qué el gobierno aún no entrega los 6 mil millones prometidos, en lugar de problematizar las grandes brechas sociales que existen en el país y cuestionar porque se destinan miles de millones para reparación de un edificio, cuando el sueldo mínimo de miles de trabajadores que no alcanza los 300.000 pesos.