×
×
Red Internacional
lid bot

Se movilizaron los gremios estatales en Neuquén

El incumplimiento del pago del aumento salarial pactado con el Gobierno provincial a los dos gremios estatales fue el reclamo central de ambas movilizaciones.

Jueves 8 de octubre de 2020 14:25

El miércoles 7 de octubre se movilizó la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). Realizó una caravana, bocinazo e inundaron las calles con un volante donde exigían al Gobierno que cumpla con el “acuerdo pactado”.

Este jueves el turno fue para ATE (Asociación de Trabajadores del Estado). Se movilizó por el centro de la ciudad hasta Casa de Gobierno. Exigieron aumento salarial trimestral atado a la inflación, como se había acordado en febrero con el Gobierno provincial. Denuncian que además de no haberse cumplido quedó atrasada.

Por la situación de emergencia sanitaria, exigieron que se vuelva a la fase uno. Aseguran que es una medida que se tomó en otras ciudades en el mundo donde se retrocedió de fase ante la aparición de un brote de contagios.

En los discursos en Casa de Gobierno, los dirigentes de ATE mencionaron la falta de personal en Salud. Sin embargo, a pesar de ser uno de los principales reclamos de los trabajadores y trabajadoras de salud que están atendiendo al borde de sus capacidades, la conducción no hizo ninguna exigencia concreta al Gobierno.

Desde la agrupación Violeta Negra de Salud aseguraron que con paros y marchas aisladas no alcanza. “Los gremios tienen que ponerse a la cabeza de un verdadero plan de lucha en defensa de la salud de los trabajadores de salud y la población.

Te puede interesar:}}En Neuquén, los hospitales públicos ya pasaron el límite para la atención

Exigimos elementos de protección personal para todos y todas sin distinción de si son de planta o tercerizados”. Queremos la incorporación de más personal y la autorización de licencias. Estamos agotados y no podemos garantizar una atención de calidad a la población que asiste a los hospitales”, denunció Flor Peralta, referente de la agrupación del Hospital Castro Rendón.

Por otro lado señaló que quienes están en la primera línea desde hace 7 meses ven cómo se deterioran las condiciones de salud y de vida de la población. “Por eso hoy nos movilizamos para exigir al Gobierno medidas de fondo. Que ponga todos los recursos públicos y privados bajo la órbita estatal para que toda la población pueda ser atendida. Si se afectan los intereses de las clínicas y laboratorios privados, podemos enfrentar la pandemia. No alcanza solo con volver a fase uno. Hay familias que viven en tomas que no tienen vivienda ni acceso a los servicios. Por eso también exigimos al Gobierno que garantice salario de emergencia y vivienda para las familias más vulnerables”.

Desde la dirigencia gremial dejaron planteado que esperan la apertura de una mesa de diálogo. El gobierno ya aseguró que se llevará a cabo una reunión con la ministra Vanina Merlo en los próximos días. Sin embargo, anticiparon la imposibilidad de dar aumentos salariales.