Roberto Fernández se desmintió a sí mismo. Dice que su sindicato no va a “parar” durante el feriado del Día de los Trabajadores, sino que de no haber arreglo por viáticos y horas extras se tomarán el “franco”.
Viernes 12 de abril de 2019 12:17
Hace dos días el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Roberto Fernández había dicho por radio Futurock que, mientras el gobierno no llame al sindicato para encontrar “una solución al problema de Ganancias”, ellos “todos los feriados” van “a parar”.
Este viernes, por El Destape Radio, dijo que ellos no están “haciendo un paro. Vamos a dejarlo bien claro. Se lo dijimos al gobierno actual y al anterior también que no queremos trabajar más los feriados nacionales porque lo hacemos gratis, ya que nos aumenta el impuesto a las Ganancias”.
Leé también UTA: el poder de un sindicato que puede pararlo todo, en manos de traidores
Leé también UTA: el poder de un sindicato que puede pararlo todo, en manos de traidores
Fernández explicó que los trabajadores nucleados en la UTA “pierden plata porque el viático y las horas extras se pagan al 100 % y se descuentan por Ganancias”. Y le pidió al Gobierno que encuentre “la solución” a este problema.
De todos modos, el burócrata sindical dejó abierta la posiblidad de que sus afiliados ni siquiera se tomen “el franco” del 1º de Mayo, si finalmente el Gobierno les propone “una solución” antes.
Leé también Moyano, las CTA y el SMATA convocaron a paro nacional el 30 de abril
Leé también Moyano, las CTA y el SMATA convocaron a paro nacional el 30 de abril
Por las dudas, Fernández dijo con respecto al paro del 30 de abril anunciado por sectores ligados al moyanismo y a las CTA que la UTA está “adherida a la CGT y vamos a acatar lo que decida” la central obrera.
“Creo que el Gobierno se ha equivocado mucho y tiene que buscar un diálogo a ver cómo salimos de esta gran crisis y la desocupación tan tremenda que tenemos los trabajadores, es preocupante el tema”, analizó por último Fernández.
Habla como si fuera un simple comentarista de la realidad y no uno de los máximos dirigentes de las organizaciones del movimiento obrero argentino, responsable directo de muchas de las consecuencias que deja en la clase trabajadora la “gran crisis” que describe.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario