Su inicio estaba programado para el 26 de febrero. La defensa de la ex presidencia había pedido su postergación. El cambio de fecha es porque el juez que interviene será operado.
Lunes 18 de febrero de 2019 11:10
La defensa de CFK pidió que el proceso se postergue hasta que toda la prueba que se analizará en el caso, con las conclusiones que deberá entregar el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte Suprema de Justicia a los jueces intervinientes.
El caso se esta llevando adelante en el Tribunal Oral Federal 2, con la competencia del Juez Jorge Tassara donde entienden que desde fines de febrero hasta esa fecha el juicio coincidirá con el inicio de la declaración de los testigos, etapa en la que el peritajes es importante para las partes.
Tanto el fiscal del caso, Diego Luciani, como las querellas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) -dos organismos del gobierno nacional que actuarían como ’acusadores privados’- habían pedido rechazar el pedido de postergación.
El juicio por la obra pública juzgará sobre los delitos de asociación ilícita y administración fraudulenta agravada (por haberse cometido en perjuicio de una administración pública) a partir de la presunta entrega irregular de 52 contratos del Ministerio de Planificación Federal, que conducía Julio De Vido, a las empresas de Lázaro Báez en Santa Cruz, por 46 mil millones de pesos y durante los 12 años de gobierno de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.
Además de la ex mandataria, Báez y De Vido, serán juzgados José López, Abel Fatala, Néstor Periotti y Carlos Kirchner, primo del ex mandatario y detenido en la causa, entre otros. El proceso estará a cargo de los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Tassara y del fiscal Diego Luciani.