×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Se presenta “Extrañas Noches”, una revista de literatura visceral

Este viernes en la Biblioteca Popular José Ingenieros en el barrio de Villa Crespo, se presenta el segundo número en papel. Entrevistamos a la editora Marina Klein, para conocer su nueva obra.

Martes 22 de noviembre de 2016

Marina Klein es escritora de cuentos. Viajó por Latinoamérica conociendo distintas culturas. Estudio sociología. Se reivindica anarquista, porque está “en contra de todo”. Ella dice que no considera lo suyo un trabajo ya que no lo hace como algo rutinario ni por la plata, sino porque le gusta.

El 25 de noviembre presenta el número 2 de la revista “Extrañas Noches” que sale mensualmente por internet y cada tres meses se publica escrita. En la Biblioteca Popular José Ingenieros, Juan Ramírez de Velasco 958, a partir de las 20 hs.

¿Cómo podrías describir un poco que sentís que expresa tu obra?

Lo que me interesa de los cuentos no es la forma académica, sino el contenido puro, fuerte, crítico, que rompe con lo tradicional, con la norma. Se llama literatura visceral, de abajo. No me gustan los cuentos románticos, sino los que transmiten con furia y pasión, “las vísceras del mundo”. El cuento que publicó en la revista, “la ciudad está enferma” empieza: “La ciudad está enferma. Rugosa, furiosa y enferma”.

Contanos sobre la revista “Extrañas noches” que vas a estar presentando

La revista es una compilación de relatos y poesías que fui seleccionando en estos últimos tres meses, a partir de una convocatoria abierta en internet. Me han mandado textos de otros países como México, Ecuador. Empezamos con el proyecto digital en mayo. Todos los meses sale la edición online. Este es el segundo número que publico impreso. El 25 de noviembre en la biblioteca José Ingenieros la estaré presentando en una jornada cultural, con música, vendrán varios de los escritores y también los dibujantes de la tapa y contratapa a exponer sus obras.

En tus cuentos, hablás de temas de la realidad, ¿que pensás de la actualidad del país?

Lo veo bastante feo. Es un momento de bronca y tristeza, y de cierta impotencia. No entiendo por qué la gente vota a tipos como Trump o Macri. Veo mucho individualismo. Tampoco creo que votando se solucionen nuestros problemas. Yo me crié en los 90 y viví esas épocas, y siento que se están repitiendo.

¿Qué pensás del acto del Frente de Izquierda en la cancha de Atlanta?

Me parece buenísimo que hagan un acto, que se reúnan y que esté creciendo la izquierda en la Argentina. Están buenas algunas de las propuestas que tienen y los proyectos de ley que presentan. Yo no pertenezco a un movimiento político, pero milito desde mi lugar de escritora.