×
×
Red Internacional
lid bot

MUESTRA DE CINE. Se presenta el 37 Foro Internacional de la Cineteca: lo más destacado del cine

Una presentan novedosa será la del filme “Canción de cuna para el misterio trágico” de Lav Diaz con una duración de ocho horas, por lo que tendrá que ser proyectada en tres sesiones, una cada fin de semana.

Sábado 15 de julio de 2017

1 / 1

Presenta el 37 Foro Internacional de Cine de la Cineteca 15 largometrajes de diversos países, destacando tres películas mexicanas, La libertad del diablo de Everardo González, Casa Roshell de Camila José Donoso y Nocturno de Luis Ayhllón, que se presentarán del 14 al 31 de julio en el recinto cinematográfico.

Durante la presentación del foro el actor Juan Carlos Colombo y la activista transgénero Roshell Terranova, hablaron de las cintas en las que participan. Colombo destacó de Nocturno: “interpreto a un hombre con una enfermedad terminal que recibe la visita de una enfermera que es su hija y que no reconoce”.

Terranova comentó, sobre el trabajo de Camila José Donoso en Casa Roshell, “muestra qué es lo que pasa ahí y cómo este espacio es un refugio para la comunidad transgénero. Se trata de una cinta que no es un documental, sino algo más realista que ha sido llamado por su autora como transficción”.

Nelson Carro director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional afirmó sobre la programación; “son películas difíciles, menos conocidas y que muestran una diversidad geográfica y de miradas, pero también cómo los cineastas tienen preocupaciones similares a las de todo el resto de los humanos relacionadas a temas de migración, tolerancia, integración, dificultades económicas, los fundamentalismos y las cosas y situaciones que vivimos todos”.

De los títulos resalta Canción de cuna para el misterio trágico del filipino Lav Diaz, que tiene una duración de ocho horas, pero se ha dividido en tres partes que se programarán los fines de semana para poder verla.

El 37 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional tendrá 14 sedes en la Ciudad de México y el área metropolitana, destacando recintos como la UNAM, cineclubes y cines comerciales, para después viajar a 20 sedes de la república mexicana como la Cineteca Nuevo León, el Cineforo de la Universidad de Guadalajara, el Cine Morelos y el Centro Cultural Tijuana.

Los filmes que completan el foro son: El discípulo de Kirill Serebrennikov, Swagger: Gente con estilo de Oliver Babinet, Kaili Blues: Canción del recuerdo de Gan Bi, Paterson de Jim Jarmusch, Yo, Olga. Historia de una asesina de Petr Kazda y Tomás Weinreb.

Además de A pesar de la noche de Philippe Grandrieux, Viejo Calavera de Kiro Russo, Abril y el mundo extraordinario de Franck Ekinci y Christian Desmares, El limonero real de Gustavo Fontán, La idea de un lago de Milagros Mumenthaler y Qué pesado este fastidio de Kazik Radwanski.

El Foro Internacional de Cine es un espacio para conocer lo más vanguardista del cine mundial, alejado del cine complaciente que existe solamente para entretener, para más información sobre esta muestra visite: http://www.cinetecanacional.net/micrositios/foro37/