×
×
Red Internacional
lid bot

Guerra Comercial. Se profundiza guerra comercial ¿Qué repercusiones traerá para Chile?

Estados Unidos en los últimos años ha profundizado sus lazos con los gobiernos derechistas latinoamericanos. En este marco se han producido diversas instancias que desde la Casa Blanca han aprovechado para tensionar la relación internacional entre Piñera, China y EE.UU.

Sábado 11 de mayo de 2019

Tensionamientos y fricciones en la Guerra Comercial

Este viernes el gobierno de Donald Trump anunció un aumento al 25% de en los aranceles a importaciones chinas valoradas en 200.000 millones de dólares, en donde entrarían mercancías como cereales, textiles, material de construcción, productos químicos y combustibles, las cuales representan más de un tercio de las exportaciones chinas anuales a EE.UU.

Desde China ya preparan sus respuestas en materias económicas, en donde Gao Feng, portavoz del Departamento de Comercio, anunció que el país asiático tiene: "la determinación y la capacidad para defender sus intereses", para lo cual estarían preparando "las contramedidas necesarias".

Donald Trump: Es China o yo

Por otra parte, la disputa geo-política por el globo (en donde la Guerra Comercial forma parte de esto), Estados Unidos busca sacar a tierra y fortalecer sus nexos con la derecha latinoamericana, buscando hacer del continente su patio trasero.

Es en este marco que bajo la tutela de Trump, Pence y Pompeo la derecha continental ha llevado adelante diversas “operaciones”, entiéndase la conformación del “Grupo Lima”, “ayuda humanitaria”, la conformación del “ProSur”, la fracasada “Operación Libertad”, entre otros. Incluso con un peregrinaje de Pompeo por el continente.

Es en este viaje que Estados Unidos “advirtió” al gobierno de Piñera, reafirmando su injerencia imperialista y en tono amenazante que: “Sabemos que Rusia y China vendrán a tocar su puerta (...) Y cuando se les deja pasar, ya sabemos lo que ocurre”.

Dicho y hecho. Desde China, a través de Huawei, afirmaron que: “si Chile no puede venir a nosotros, nosotros iremos a Chile. Si quieren que vayamos y les digamos lo que sea que quieran saber, iremos a hablar con quien sea en el Gobierno o cualquier cliente para contarles lo que hacemos en seguridad. Así que nunca sientan que los vamos a dejar atrás”. Declaró el encargado de ciber seguridad de Huawei, John Suffolk.

Piñera en un impasse político-económico

Y es que ambas potencias mundiales en plena disputa imperialista saben en qué situación se encuentra el gobierno de Piñera: Un impasse político-económico en el cual ambos aliados empujan al gobierno de Piñera a optar por uno o por el otro, cuando la economía de este y la “estabilidad” de gobierno se encuentra condicionada a los intereses imperialistas estadounidenses.

Te puede interesar: Piñera y Huawei: Resonancias de una guerra comercial en disputa

Es así que el gobierno de Chile Vamos avecina cada día más que le estalle en el rostro su debilidad para gobernar y hacerse de las mayorías, tanto en el parlamento como en la opinión de la población. Mientras afirma crecimiento económico y una reforma laboral brutal para el conjunto a las y los trabajadores, la situación político-internacional avecina cada día más lo contrario.

Debemos prepararnos entonces para enfrentar esta crisis. A unos cuantos kilómetros de Chile, el aliado trasandino de Piñera, Mauricio Macri mantiene a al pueblo trabajador argentino sumido en una crisis brutal, en donde las familias no tienen siquiera dinero para enviar a sus hijos al colegio, mientras que Macri continúa aplicando las directrices imperialistas y de hambre del Fondo Monetario Internacional. Debemos prepararnos así para enfrentar a este gobierno, sus reformas y al imperialismo con una gran organización de trabajadores, mujeres y jóvenes que se proponga acabar con el gobierno de los ricos, y dar paso a una salida anti-capitalista y socialista a esta crisis y guerra internacional.