lid bot

Migrantes. Se pronostica récord de remesas para el cierre del año

Según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, llegarán a 2.8% al cierre de 2016, el máximo histórico como aporte al producto interno bruto. Superará al 2.65%, el máximo logrado en 2006.

Martes 13 de diciembre de 2016

Para el mes de octubre se alcanzó la cifra de 2,216.42 millones de dólares, 7.6% superior respecto al mismo mes de 2015, cuando llegaron a 2,068.81 millones de pesos.

El crecimiento anual en 2015 y 2016 registrado por el ingreso de México por remesas familiares ha sido elevado en pesos constantes, es decir, medido por el poder de compra de los hogares receptores, indicó Cervantes.

De acuerdo con Jesús Cervantes, del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, “En 2015 en su conjunto el incremento de ese ingreso fue de 4.8% medido en dólares, pero resultó de 21.9% en pesos constantes. Asimismo, en los primeros 10 meses de 2016, un aumento anual en dólares fue de 7.6%, pero ascendió a 22.6 por ciento en pesos constantes. Tal diferencia se ha originado por una depreciación en ese periodo del tipo de cambio del peso mexicano que no se ha transmitido a los precios al consumidor en México”.

Cabe aclarar que el año pasado, el ingreso por remesas llegó a 2.3% del producto interno bruto (PIB). No obstante, en algunos estados el porcentaje fue superior, como en Michoacán, Guerrero y Oaxaca, donde el envío de remesas garantiza la subsistencia de las familias más pobres de las zonas rurales.

Según las cifras del año pasado, México estuvo a la cabeza de los países receptores de remesas de Estados Unidos, con 17.5% del total de los envíos desde el gigante del norte.

El aumento récord de remesas para este año, de acuerdo con analistas, se debe a la incertidumbre provocada por el triunfo de Trump, que amenazó con deportaciones masivas de migrantes indocumentados, con la construcción del muro y la financiación de esta obra a partir de la confiscación de las remesas o aplicación de un impuesto sobre las mismas.