×
×
Red Internacional
lid bot

Crisis Coronavirus. Se proyecta en edificio "Renuncia Mañalich" tras derrumbe de estrategia sanitaria del Gobierno

El gobierno criminal de Piñera intenta blindarse con la política de nuevo "acuerdo nacional" con la oposición, tras una brutal profundización de la crisis del Covid-19 y un aumento récord de los contagiados en el país. Mañalich tuvo que admitir que la estrategia del gobierno "se derrumbó como un castillo de naipes", en medio de masivas críticas a su gestión. #RenunciaMañalich toma mucha más fuerza.

Viernes 29 de mayo de 2020

Este jueves, en un edificio de Santiago Centro, se iluminó en grande la frase #RenunciaMañalich, tras las duras críticas por el manejo de la pandemia de Covid-19 en Chile y su falsa "normalidad", que llevó a un aumento gravísimo de la cantidad de contagiados en el país. Cientos de miles de personas continúan trabajando en sectores no esenciales, exponiéndose al contagio en empresas y fábricas, y transportándose en micros, buses o Metro.

Te puede interesar: Piñera refuerza la represión mientras Chile se ubica entre los países con más contagios

El gobierno criminal de Piñera intenta blindarse con la política de nuevo "acuerdo nacional" con la oposición, tras una brutal profundización de la crisis del Covid-19 y un aumento récord de los contagiados en el país. Mañalich tuvo que admitir que la estrategia del gobierno "se derrumbó como un castillo de naipes", en medio de masivas críticas a su gestión. #RenunciaMañalich toma mucha más fuerza.

El papel que han cumplido los dirigentes de la CUT y de los grandes sindicatos es realmente criminal. Total pasividad frente al gobierno, mientras alientan el corporativismo y gremialismo en los sindicatos al abandonar la lucha de las poblaciones. Dicen que rechazan el diálogo con el gobierno, pero piden un “pacto social” con los trabajadores, mientras empresas y gobiernos despiden y suspenden.

La burocracia no sólo divide a los trabajadores con el pueblo mientras se niega a impulsar cualquier lucha en su ayuda, sino que impide la coordinación entre trabajadores de distintos lugares, y desde allí con las poblaciones. Asimismo se niegan a pelear por los despedidos como muestra el caso de las direcciones sindicales de Latam, y ni qué decir que dejan a su suerte a quienes echan y suspenden.

Si no entra con fuerza la clase obrera y sus posiciones estratégicas, será mucho más difícil triunfar en las poblaciones. La alianza obrera y popular, con la coordinación de las luchas, puede ayudar a superar a esa vieja burocracia sindical acostumbrada a los escritorios, e imponerles un verdadero plan de lucha y movilización y un paro nacional para enfrentar a Piñera. Para ello hay que recuperar los sindicatos de las manos de la burocracia e impulsar asambleas y la coordinación de base.

Para enfrentar esta situación hay que pelear por: impuesto extraordinario a las grandes fortunas para asegurar un ingreso de 500 mil pesos a trabajadores informales y desocupados que se ven afectados por la cuarentena. Pero ello no servirá si no se establece la prohibición de los despidos de manera retroactiva y se deroga la ley de “protección” del empleo.

Te puede interesar: Frente al acuerdo nacional de Piñera: Trabajadores y pobladores por una salida de fondo a la desocupación y el hambre