×
×
Red Internacional
lid bot

DDHH / COLONIA. Se proyectó en Colonia documental sobre Aldo “Chiquito” Perrini

El pasado viernes se realizó en la ciudad de Colonia, la proyección del documental “El heladero de Carmelo”, sobre el asesinado por la dictadura militar Aldo “Chiquito” Perrini. En la misma confluyeron, familiares, compañeros y amigos de Chiquito Perrini, venidos especialmente de Carmelo, madres y padres en lucha por el boleto gratuito en Colonia y estudiantes y militantes de DDHH desde Montevideo.

Lunes 14 de noviembre de 2016

El pasado viernes asistí a la proyección, en la ciudad de Colonia, del documental “El heladero de Carmelo”, acerca del asesinado en la dictadura Aldo “Chiquito” Perrini en 1974. Confluyendo en la actividad dos luchas, la lucha por los DDHH y la lucha por boleto gratuito.

Estuvieron madres y trabajadores que luchan por boleto gratuito, entre ellos Luis Rivas de ABC Coop (bajo gestión obrera), junto a familiares, como Piero, Dino y Marcelo Perrini, y militantes por los DDHH y compañeros y compañeras de “Chiquito” ex presos políticos.

Simbólicamente estas luchas confluyeron, como parte de una y la misma lucha, donde la continuidad de la lucha por la memoria y la justicia, confluyen con la lucha por un reclamo popular muy sentido como lo es la lucha por el boleto gratuito.

El documental

El film recorre la figura de “Chiquito” Perrini y su historia, junto a la historia de lucha por la verdad, la memoria y la justicia de sus hijos, su familia y allegados. Denunciando a la vez la gran represión e injusticias que sufrió la juventud y el pueblo de Carmelo durante la dictadura, concluyendo que la lucha por la memoria y la justicia no paran, y seguirá por conseguir justicia también por las decenas de compañeros y compañeras torturados y perseguidos, que es solo una muestra de lo que sucedió a nivel nacional y regional.

Así lo expresan sus hijos que por más que se haya conseguido parcialmente justicia por el asesinato de su padre, su lucha continúa por el resto de los compañeros asesinados, desaparecidos, presos y torturados.

La memoria y las luchas actuales

Humildemente desde mi lugar y en mi condición de familiar de desaparecidos, intervine saludando la realización de la proyección y la confluencia de la lucha por los DDHH, en la figura de los familiares de Perrini, y la lucha por el boleto gratuito, en la figura de madres, padres, hijos y trabajadores, que se pusieron de acuerdo para realizar esta actividad. También advertí la actualidad de la lucha por la memoria y los peligros todavía latentes de las fuerzas represivas, como por ejemplo los casos de espionaje en democracia, y a la impunidad todavía reinante en el país.