Myriam Bregman y Patricio del Corro del PTS en el Frente de Izquierda rechazaron el fraudulento cálculo en la tarifa del Subte.
Viernes 27 de abril de 2018
Los diputados Bregman y Del Corro del PTS en el Frente de Izquierda se presentaron en la justicia para rechazar el fraudulento cálculo en la tarifa del Subte. El Gobierno de la Ciudad busca un aumento del 66%: $11 a partir de junio y $12,5 desde junio. El expediente tramitará en el Juzgado N° 6 a cargo de la jueza Patricia López Vergara.
Ante la publicación de las nuevas tarifas del Subte en el Boletín Oficial este viernes, los diputados del Frente de Izquierda en la Ciudad de Buenos Aires Myriam Bregman y Patricio del Corro presentaron una acción amparo ante la justicia porteña, patrocinados por el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos.
En su presentación, los diputados impugnaron el aumento del 66% en la tarifa del subte propuesta por el macrismo y solicitaron su suspensión al calificarlo “de ilegal y arbitrario y cuyo único objetivo es garantizar las ganancias de Metrovías S.A”. Si se toma en cuenta el momento en que el Subte pasó a la Ciudad la tarifa ya creció más de 1000%, más del doble que, por ejemplo, el salario docente.
Debido a la falta de información pública, la Ciudad ya había sido obligada a posponer la audiencia gracias a una medida cautelar solicitada por Bregman y del Corro, ya que los datos contables (y sobre todo las ganancias) de la concesionaria Metrovías se mantienen en un estricto secreto.
De hecho, es una empresa que ha pagado dividendos a sus accionistas en 2017 por $23 millones a pesar del pésimo servicio que brinda. Son los subsidios, que pagan los contribuyentes y usuarios en la Ciudad, los que le están garantizando los negocios al Grupo Roggio y a Metrovías.
El fraude de la tarifa técnica del subte
El subte no tiene ninguna regulación a la hora de definir su tarifa ya que la llamada “Tarifa Técnica” no cuenta con una reglamentación concreta para su cálculo. Su fijación está en poder de la sociedad estatal SBASE, que determina la tarifa en forma unilateral, arbitraria y en connivencia con la concesionaria Metrovías. SBASE, siendo una Sociedad del Estado dependiente del Poder Ejecutivo de la Ciudad, nunca ha cuestionado los números fraudulentos de Metrovías y ni siquiera le exigió la elemental diferenciación de sus dos unidades de negocios de esa empresa (el Subte y el ferrocarril Urquiza).
La fórmula de cálculo adoptada por el Gobierno de la Ciudad ha recibido distintos cuestionamientos tanto desde la Auditoría General de la Ciudad como de organizaciones de usuarios y consumidores. Al día de hoy,jamás han rendido cuenta sobre ese cálculo ni sobre los millonarios subsidios entregados a Metrovías, lo que implica que los usuarios deban soportar esos gastos y abonar una tarifa más alta.
El cuestionamiento principal es por la inclusión de rubros que no deberían ser parte de la tarifa técnica, la cual es la referencia para el costo real del pasaje, sino que deberían quedar a cargo de la empresa concesionaria, en particular los gastos de mantenimiento y la depreciación de los vagones, gastos que por otra parte termina solventando el Estado por medio de subsidios. Esto genera la ambigüedad de que los mismos puedan ser abonados por los usuarios del subte dos veces: una vez en el precio de la tarifa y otra con sus impuestos por medio de los subsidios que recibe Metrovías.
De hecho, es tanta la irregularidad que de la audiencia pública que se realizó el día 19 de abril, la única intervención que defendió el aumento fue el presidente de SBASE, mientras que la totalidad de los participantes, incluyendo trabajadores del subte, estudiantes, docentes, vecino, diputados y miembros de organizaciones de usuarios y consumidores, todos sin distinción, se manifestaron en contra del aumento. Y obviamente fueron ignorados por la Ciudad que no cambió una coma de la resolución que ya tenía planificada.
En este sentido, la diputada Bregman afirmó que “nos siguen tomando el pelo. La audiencia pública fue una burla, donde los aumentos ya estaban decididos. Hoy nos presentamos a denunciar la complicidad de la Ciudad y Metrovías por el aumento fraudulento que nos quieren imponer, incluyendo rubros que no deberían estar a cargo de los usuarios”
Hasta las indemnizaciones de los gerentes
Otro punto cuestionado en la presentación fue cómo se inflan datos para terminar exigiendo aumentos de tarifas. En este caso, se descubrió que entre lo que Metrovías discrimina como “Mano de obra” en realidad incluyen también las indemnizaciones que tendrían que pagar a los gerentes en caso de que a fin de año se le rescinda el contrato.
En efecto, en un informe encargado a la Faculta de Ingeniería de la UBA, pagado por la Ciudad $540.000 se puso de manifiesto que en el cálculo de la tarifa “se incluyen también las indemnizaciones previstas para el caso de cese de la concesión, para el personal directivo, en un cálculo prorrateado; la inclusión de este concepto deberá ser debidamente justificada, toda vez que el mismo surge de la existencia de un contrato de concesión, siendo opinable que integre el CE (costo de explotación) del servicio”.
El fraude al Estado y a los usuarios es gigantesco y no se sabe dónde termina. Se pretende con esto que 1,3 millones de personas que toman el subte diariamente aporte a las indemnizaciones de los puestos gerenciales de esta empresa que lo único que ha hecho fue llenar los bolsillos de sus dueños y accionistas, ya que no ha invertido ni un solo peso de los millones que recauda por los pasajes y los subsidios y que hoy cuenta con menos frecuencia que hace 20 años.
¿Dónde fueron los subsidios?
Durante todo el periodo de la concesión a Metrovías, no solamente toda inversión provino de dinero público, ante de la Nación y ahora de Ciudad, sino que desde 2003, el subte empezó a funcionar con subsidios para sus gastos corrientes. Todo esto se hizo en un absoluto descontrol y sin ningún tipo de regulación.
Ante esto el diputado del Corro afirmó que “Nadie sabe hoy cuánta plata gana Metrovías, mientras sigue pagando dividendos a sus accionistas. No puede haber ningún aumento hasta que una auditoría de trabajadores y usuarios dé cuenta de qué pasó con los millonarios subsidios que recibió la empresa, que solo en 2017 llegaron a 3.100 millones de pesos.”
El reclamo por una auditoría integral para conocer los verdaderos costos del servicio del subte también está presente en la presentación judicial de Bregman y Del Corro quienes aseguraron además que “vamos a pelear contra este tarifazo y todos los aumentos en todas las instancias que sea necesario junto a los usuarios y los trabajadores del Subte porque la gente ya no soporta más”.