lid bot

#LIBERTADPARABELÉN. Sé que Belén no está sola

Compartimos la reflexión de un tallerista del CAJ de la Escuela Zavaleta en Tucuman

Viernes 12 de agosto de 2016 13:50

Leo en los diarios, en todos lados "La justicia dictaminó que..."

Y ahí ya algo me huele raro.

Perdón, pero la realidad hoy en día lleva a uno a juzgar y a redefinir ciertos conceptos.

También leo que la ¿Justicia? en Tucumán, acusó y condenó a una mujer, sin pruebas, a 8 años de prisión por un aborto espontáneo (y sin noción de su embarazo); ¿la carátula del expediente? “Homicidio doblemente agravado por el vínculo y por alevosía”.

Ahí es donde niego con la cabeza, cierro el puño, y la lectura continúa. “…la joven se presentó en la guardia a causa de fuertes dolores estomacales y una hemorragia vaginal” (…) “luego, el médico diagnosticó aborto espontáneo, minutos más tarde entre los ’profesionales’ del hospital, denunciaron haber encontrado un feto en uno de los baños del lugar, es así que sin pruebas contundentes (ni testigos, ni análisis de ADN, nada), responsabilizaron a Belén por lo sucedido...”

Cada tanto, por formalidad de las palabras o no, se redacta "el fallo de la justicia".

No, no. Acá no es que falle nada, aquí la justicia directamente no existe; no sólo que no existe, sino que está pensada y diagramada por grupos de gente inhumana, ligada como siempre a estructuras de poder llenas y gozantes de completa y pura impunidad.

Se entrama entonces, una red que conecta desde funcionarios del Estado, actores y partícipes (incluso desde la inacción), Policía, Poder Judicial, hasta los profesionales de la salud del establecimiento, que en este caso transgredieron la confidencialidad médico-paciente.

Belén estuvo en todo momento privada de todos sus derechos humanos. Fue atormentada y vulnerada por un proceso judicial irregular y tosco, devenido en su condena de ocho años en prisión.

No está de más aclarar que en Argentina, se calcula que entre 460 y 600 mil mujeres por año, recurren a la práctica del aborto en forma clandestina; de ese total, muere un porcentaje muy alto. Así también, que los abortos espontáneos o naturales, se producen con bastante frecuencia, pues se estima que la tasa actualmente supera el 20% del total de embarazos.

Este es uno de los motivos por los cuales se demanda la reflexión, planificación e implementación de políticas y cumplimiento de protocolos relacionados a la correcta atención de abortos legales.

Pareciera ser que Belén es culpable de ser pobre. Y de ser mujer. Esta es otra ocasión en donde se observa que tanto la clase social y la condición de género de una persona, al menos en Argentina, determina su destino.

Por fortuna, sé que Belén no está sola, y que son miles las personas que claman por su libertad, y no sólo por ella, sino por todas las mujeres y niñas, y su lucha por sus derechos.

Actualmente se reclama la pronta excarcelación y cancelación del proceso, al mismo tiempo que se averigüe el accionar de los profesionales de la salud, y que se escriban y cumplan garantías sobre el acceso seguro y legal a los servicios de aborto necesarios para proteger su vida y su integridad tanto física como emocional.