La resolución judicial del Tribunal de Alzada, rechazó el recurso que habían presentado comunidades indígenas de la Región de la Araucanía, quienes se opusieron al acuerdo inicial del pago indemnizatorio de las parte involucradas.
Lunes 4 de septiembre de 2017
La justicia resolvió sobre el escándalo nacional del caso de colusión del papel confort, denunciada como “el cartel más grande de los últimos años”, que mantuvieron precios altísimos por más de 10 años, lo que fue denunciado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Este viernes 1 de septiembre la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó el acuerdo adoptado ante del Décimo Juzgado Civil para el caso de la colusión, en la que están involucrados empresarios de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC).
La resolución judicial del Tribunal de Alzada rechazó el recurso que habían presentado comunidades indígenas de la Región de la Araucanía, quienes se opusieron al acuerdo inicial del pago indemnizatorio de las parte involucradas, por encontrar baja la cantidad entregada, (a propósito de las explotación de las riquezas de las forestales), ya que exigían que el pago aumentara en 510 millones de dólares, y con este fallo solo quedó en US$150 millones.}
Revisa sentencia completa en sitio web: http://www.24horas.cl/incoming/article2493632.ece/BINARY/CONADECUS%20TISSUE.pdf
La ratificación que realizó la Corte responde al pago único de $7000 por concepto de indemnización para 14 millones de personas mayores de 18 años.
“El cartel más grande de los últimos años”
La colusión de precios como el caso del confort se enmarca en un negocio neoliberal que muestra las contradicciones de la sociedad chilena, desigualdades sociales para una mayoría empobrecida y multimillonarias utilidades en pocas manos empresariales.
Las cifras muestran y no compensan los abusos de la familia Matte, quienes fueron golpistas. La colusión del cartel más grande de los últimos años, evidencia de fondo que responde a prácticas empresariales propias de los capitalistas. La única salida ante estas conspiraciones de la clase empresarial contra el pueblo trabajador es estatizarlas bajo gestión de los trabajadores y sus necesidades.