×
×
Red Internacional
lid bot

Géneros Y Sexualidades. Se reabre debate sobre adopción a parejas del mismo sexo a raíz de inédito fallo judicial

Hace pocos días, el Juzgado de Familia dictaba un inédito fallo al otorgar la custodia de una niña de cinco años a la ex pareja de su madre, cuestión que desató un enorme revuelo en la opinión pública. Este caso reabre nuevamente el debate de adopción en parejas del mismo sexo, un elemento fundamental para los derechos de la comunidad LGTBI.

Fany Valladares

Fany Valladares Vocal de Género y Sexualidad FEUV

Viernes 4 de marzo de 2016

El pasado 23 de febrero, el Primer Juzgado de familia de San Miguel dictó un inédito fallo al otorgar la custodia de una niña de cinco años a la ex pareja de su madre, quien abandonó el hogar cuando la menor tenía menos de un año. Sin embargo, la madre de la niña regresó en diciembre del pasado 2015, y prontamente pidió la custodia de la menor, la cual fue rechazada por el tribunal. La mujer tendrá tutela a la menor por 90 días.

La derecha sin duda no se quedó atrás, y en esta ocasión fue la senadora Jacqueline Van Rysselberghe (UDI) quien emitió opinión respecto al hecho “para la niña es mejor tener un cuidado heterosexual por un tema de modelos, para la imagen materna es mejor que haya una madre y un padre". Estos dichos fueron fuertemente cuestionados por la jueza Beatríz Ramírez, quien emitió el fallo.

Este caso reabre uno de los debates más importantes respecto a los derechos de la comunidad LGTBI en Chile respecto a la adopción de hijos en parejas del mismo sexo, debate que también se desarrolló en el parlamento a mediados del 2015 luego de la promulgación del Acuerdo de Unión Civil, acuerdo que se aprobó como forma de responder a las demandas de la diversidad sexual.

¿Por qué es importante este debate? Pues porque el AUC es un acuerdo que regula las uniones de parejas en general, pero no permite el matrimonio igualitario ni la adopción de hijos, dos demandas democráticas centrales para la diversidad sexual. La respuesta del gobierno ante la exigencia de estas dos demandas fue que presentarían un proyecto, pero sin embargo, fue postergado hasta finales del 2017 donde culminaría el período de gobierno de Michelle Bachelet.

No es casualidad que personajes políticos de la UDI se hayan pronunciado en contra con comentarios homolesbofóbicos, en esta ocasión, de parte de Van Rysselberghe, quien además ha arremetido fuertemente no sólo en temáticas que respecto a la diversidad sexual, sino también contra la Ley de identidad de género y el proyecto de aborto terapéutico en tres causales. Claramente expresan el conservadurismo de un partido arraigado a la moral religiosa y el legado más fuerte de la dictadura, pues son sus principales defensores de tomo y lomo.

La adopción y el matrimonio igualitario son demandas democráticas básicas, y que si bien hoy existe el AUC, el cual fue bien recibido por la población a pesar de todos sus límites, aún queda mucho que avanzar para alcanzar estas dos demandas sentidas por la comunidad LGTBI, pero que por otro lado, nos encontramos con la ofensiva de la derecha, la iglesia católica y evangélica –principalmente son quienes más se han pronunciado al respecto-, quienes se han opuesto a prácticamente todo proyecto, como lo fue el uso de la pastilla del día después, la oposición al divorcio, el AUC y ahora el proyecto de aborto terapéutico.

El pastor soto y el escándalo en tribunales

Bien se sabe que los partidos de derecha y la iglesia emiten frecuentemente comentarios homofóbicos, generando un rechazo visible en la opinión pública. El pastor Soto es un férreo religioso que constantemente hostiga a la comunidad LGTBI y también es un ferviente opositor contra el proyecto de aborto terapéutico, siendo protagonista de varios escándalos en los últimos meses. Lo más reciente ocurrió el miércoles 02 de marzo en la Corte de apelaciones de Santiago, mientras abogados y representantes del MOVILH, entre ellos Rolando Jiménez, acudían a presentar una medida de protección, fueron atacados y hostigados por el pastor Soto, quien resultó expulsado del lugar.

Hace días atrás, Marcelo Lepe fue asesinado delante de su madre en un crimen de violencia homofóbica. Hace pocos días, una madre fue acuchillada en su rostro por defender a su hijo de constantes abusos homofóbicos ya que un grupo de vecinos “creían que era gay”. ¿Hasta cuándo los crímenes de odio? Y personas como el pastor Soto respaldan este tipo de actos (fue quien pisoteó una bandera LGTBI y quien constantemente anuncia catástrofes naturales culpando a la homosexualidad) al igual que la derecha, quienes sostienen que la comunidad LGTBI son una aberración humana que no debería existir.