Por otro lado, no contó con la participación de representantes de comunidades mapuche, ni hablar sobre los familiares de presos políticos mapuches y de quienes exigen justicia frente a la impunidad de la fuerza policial .
Lunes 18 de abril de 2022
Durante la semana, marcada por el anuncio de mayor inversión para la fuerza policial en La Araucanía, se realizó la "Cumbre por la paz" en el casino Dreams de Temuco, organizada por el gobernador Luciano Rivas (Evópoli). En dicha cumbre abarcaron temas sobre: Seguridad, Paz y Reconciliación; Políticas Indígenas; Desarrollo Regional; Infraestructura e Inversión Pública. Algunos de estos temas eran moderados por el propio gobernador de La Araucanía, en compañía del impulsor del "Plan Araucanía" durante el gobierno de Piñera, Alfredo Moreno.
Este evento no contó con representantes del gobierno de Gabriel Boric, quien ha señalado que asistirá a la región una vez que tenga propuestas de soluciones a las problemáticas que aquejan a la zona. "Nosotros hemos aprendido también que para tener soluciones de largo plazo en el conflicto entre el Estado chileno y el pueblo mapuche es necesario trabajar sin grandes aspavientos" explicó.
Por otro lado, tampoco contó con la participación de representantes de comunidades mapuche, ni hablar sobre los familiares de presos políticos mapuches y de quienes exigen justicia frente a la impunidad de la fuerza policial. Incluso el dirigente mapuche Aukan Huilcaman, catalogo al espacio como "tramposo", manifestándose en el frontis con un lienzo que aludía a la deuda histórica que el Estado tiene con el Pueblo Mapuche.
Esta Cumbre por la Paz nuevamente viste de cinismo a un sector que desde hace años viene encubriendo su actuar con diálogos de paz -como Paz en la Araucanía- sin embargo representan a los sectores mas racistas y coloniales, que quieren perpetuar el saqueo empresarial y los grandes latifundios de quienes usurparon con ayuda del Estado ese territorio que le pertenece al Pueblo Mapuche.