En el marco de la conmemoración del 6 de febrero, día de la matanza de la plaza Colón, se realizó un debate respecto a los balances y perspectivas de la fecha.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Miércoles 7 de febrero de 2018

En conmemoración del 6 febrero, la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos (Constramet) y el Museo Regional, realizaron un debate sobre el balance y las perspectivas a los 112 años de la Matanza de la Plaza Colón, lugar donde se dio paso a una de las huelgas más importantes en la historia para el movimiento obrero chileno.
Como exponente se encontraba Camilo Araya, historiador anarquista, que desarrolló el contexto histórico del 6 de febrero. Por otra parte, también expuso Nicolás Bustamante, dirigente sindical despedido ilegalmente por la empresa FCAB y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), que discutió sobre las lecciones del 6 de febrero, y la necesidad de un movimiento obrero clasista y combativo, e hizo un llamado a organizarse contra los ataques antisindicales y despidos ilegales.
Te podría interesar: Trabajador despedido ilegalmente es votado como dirigente sindical de FCAB
Entre los asistentes se encontraban estudiantes y trabajadores como Lester Calderón, Presidente del Sindicato N°1 de Orica y dirigente de la Constramet Zonal Norte; Pablo Múñoz, dirigente del Sindicato interempresa de FCAB; Galia Aguilera, ex candidata a diputada por el PTR; Y otros trabajadores despedidos por organizarse, como Daniela Avilés, delegada gremial de la Escuela Cariola, y Javier Andrade, trabajador de Orica.
Te podría interesar: Sindicato GAM en lucha contra la precarización a la mujer trabajadora