La convocatoria se efectuó a nivel nacional, desarrollándose diversas manifestaciones en regiones en contra del acuerdo económico que compromete a Chile y diversos países de la cuenca del pacífico con el imperialismo norteamericano.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Sábado 23 de enero de 2016
El día viernes se realizó cerca de las 18 horas, la concentración contra el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido como TPP, el que significa una intervención directa por parte de EE.UU en el comercio nacional, a través de la reducción de impuestos de diversos productos, como así también la apertura a grandes transnacionales como Monsanto, megamineras y farmacéuticas a nivel internacional, afectando directamente la vida de la gente.
La actividad impulsada por “Yo No Quiero TPP 5ª Región” se efectuó en la Plaza Cívica, donde concurrieron diversos asistentes, principalmente informando sobre la problemática del tratado, y las consecuencias directas de su posible aprobación el día 4 de febrero.
TPP y su impacto a nivel internacional
En el tratado transpacífico que actualmente afecta a Chile, también se han hecho parte diversos países como Austalia, Japón, Brasil, Perú, donde sus representantes efectúan acuerdos comerciales, que aseguran la economía de monstruosas empresas, en contra de los derechos de la población.
En este sentido es que también comienzan a generarse manifestaciones en diversos países, entendiendo la gravedad de la situación, y como los tratados acordados por el imperialismo norteamericano, afectan la vida del pueblo trabajador y los sectores populares.
Manifestaciones a nivel de regiones
Así como en Valparaíso, distintas ciudades desarrollaron diversas manifestaciones en el transcurso del día, demostrando un descontento general ante un acuerdo firmado a espaldas del pueblo. Iquique, Santiago, Temuco y Puerto Montt, por nombrar algunas ciudades, se sumaron a este llamado a nivel nacional, cuyo conflicto sigue latente y pareciera ir tomando más fuerza en el transcurso del tiempo.