Hoy sábado, exigirán el cese de la persecución por consumir y cultivar. El diputado Nicolás del Caño, autor del proyecto que propone la legalización integral, también estará presente.
Sábado 5 de mayo de 2018 18:36
Desde 1999 se realiza en más de 30 países movilizaciones masivas para manifestarse contra la política prohibicionista de los Estados. En Argentina convocan a marchar en las principales ciudades del país. En la Ciudad de Buenos Aires la concentración comenzará a las 13 h en Plaza de Mayo para movilizar hasta el Congreso Nacional.
Fue gracias a las masivas movilizaciones que se realizan todos los años, que se conquistó en el 2017 la legalización para uso medicinal del cannabis, un avance que puede permitir mejorar la calidad de vida de muchas personas. Sin embargo en el último año se endurece la política represiva de la mano de Patricia Bullrich y la “doctrina Chocobar”, alentado a las fuerzas policiales nacionales y provinciales para que persigan en los barrios a la juventud. Una política que mantuvieron los gobiernos Kirchneristas y ahora el de Macri avanza en mayor persecución y represión para los pibes, detenciones y condenas a usuarios de marihuana.
Mientras tanto, crece este multimillonario negocio ilegal. Según informes de la ONU, este negocio mueve alrededor de 320 de mil millones de dólares al año. Un negocio de este tamaño no podría funcionar sin la complicidad de la policía, funcionarios políticos y jueces, donde la ilegalidad es clave para seguir lucrando.
Como plantea el proyecto presentado por el diputado Nicolás de Caño, del PTS en el Frente de Izquierda, la legalización del cannabis debe ser inmediata y debe ser integral. La iniciativa, que entre sus principales artículos propone la “amnistía a todas las personas denunciadas, procesadas y/o condenadas por consumir o auto-cultivar individual o colectivamente”, es la primera en el país en proponer la legalización integral del uso de la marihuana para cualquier fin, sin excepción, abarcando desde el cultivo a su comercialización y consumo.
Para conquistar esta demanda, es necesario fortalecer la movilización independiente en las calles. Este sábado 5 en Plaza de Mayo se va a volver a escuchar el reclamo contra el avance de la criminalización a los pibes en los barrios, denunciando el negocio multimillonario que permite la ilegalidad, como política de Estado. Desde la Juventud del PTS en el Frente de Izquierda anunciaron que participarán de esta nueva marcha mundial para exigir la derogación de la ley 23.737 de estupefacientes, la implementación sin más dilaciones de la ley de cannabis medicinal, el inmediato cese de la persecución y criminalización de quienes cultivan y/o consumen la planta y la legalización integral de la marihuana, tal como lo propone el proyecto presentado por Del Caño y el FIT.
Proyecto L - Legalización Marihuana 2018 by La Izquierda Diario on Scribd