Investigadores del CENPAT/CONICET de Puerto Madryn organizaron el "CENPATpalooza" para denunciar el ajuste en ciencia y técnica. El reclamo por Santiago Maldonado se escuchó toda la tarde.
Domingo 24 de septiembre de 2017 14:38
El mítico festival creado por Perry Farrell tuvo una contrapartida muy particular ayer en la ciudad patagónica de Puerto Madryn. "CENPATpalooza" es el nombre con el que los Trabajadorxs Autoconvocadxs del CCT CONICET-CENPAT bautizaron el festival que organizaron ayer frente al mar, haciendo caso omiso del viento norte pero con la cálida visita del sol primaveral.
Muchas y muchos de ellos cambiaron laboratorio por escenario y microscopios por instrumentos, para potenciar su denuncia contra el ajuste en Ciencia y Tecnología que lleva adelante el gobierno nacional de la mano de su ministro Lino Barañao.
Desde las 15 hs., en el escenario montado frente al instituto las bandas se intercalaron con mensajes emitidos por delegados y trabajadores del INTA, INTI, CNEA y CONICET. Tocaron 8 bandas, algunas integradas por personal del CENPAT y otras que se solidarizaron con las reivindicaciones. La Fundación Ceferino Namuncurá que colaboraron aportando el escenario y el colectivo Construyendo Memoria cedió un estencil con la cara de Santiago Maldonado con el que se pintó una sabana en un trabajo colectivo que fue uno de los momentos más emotivos del evento. El reclamo por la aparición con vida recorrió con fuerza todo el festival.
La realización del CENPATPalooza se había votado de manera unánime en la Asamblea de Trabajadorxs Autoconvocadxs realizada el lunes, luego del abrazo simbólico al CENPAT en apoyo a la toma del MINCYT.
"Aunque no creíamos que la toma fuera a durar hasta el sábado, se decidió realizar este evento para reivindicar no solo la lucha de los aproximadamente 500 becarios posdoctorales cuya situación laboral luego del 31 de diciembre aun no está resuelta, sino también para alertar sobre las consecuencias del concurso en curso", señaló Leonardo Venerus, investigador del Centro Para el Estudio de Sistemas Marinos (CESIMAR) a La Izquierda Diario. "Hay unos 2400 candidatos aplicando para ingresar a la Carrera de Investigador Científico del CONICET, de los cuales se estima se incorporaran unos 600), y el recorte evidenciado por los números para el presupuesto 2018 presentado por Dujovne en el Congreso, que afecta de manera asimétrica a las diversas instituciones que conforman en sistema nacional de CyT."