×
×
Red Internacional
lid bot

Cultura. Se realizó el bengalazo de Unidxs por la Cultura contra el apagón cultural

Tras dos meses de haber logrado la media sanción en Diputados de la ley que frena el apagón cultural, el frente Unidxs por la cultura denunció en una conferencia de prensa frente al Congreso que el Senado Nacional no lleva el proyecto al recinto. En los hechos se está a solo cuatro meses del final de las asignaciones específicas que sostienen los institutos de Cine, Teatro, Música, las bibliotecas populares y medios comunitarios. Se realizó un bengalazo.

Jueves 25 de agosto de 2022 21:12

"En menos de cuatro meses apagarán la luz del cine, el teatro, la música, así como también las bibliotecas populares y los medios comunitarios", denunciaba la convocatoria a la protesta que se realizó frente al Congreso Nacional. El frente Unidxs por la Cultura, está conformado por más de 100 colectivos artísticos de todo el país, una de las consignas con la que suelen cerrar sus comunicados es "nuestra fuerza está en la calle", esta idea es la que expresaron en la Conferencia de prensa, en la que tomaron la palabra Mirta Israel y Nara Carreira por Actrices Argentinas, Ingrid Urrutia por trabajadores de Ate Incaa, Teresa Saporiti opr el cine, Nancy González de Udemus (músicos), y representantes de bibliotecas populares y medios comunitarios entre otros.

Luego de la conferencia de prensa se realizó un bengalazo. "Tras cuatro meses de la votación a favor en la Cámara Baja, todavía no tuvimos ninguna respuesta por parte del Senado. Estamos a cuatro meses de que el apagón cultural termine con el financiamiento de la Cultura. Este ‘bengalazo’ es el inicio de un plan de lucha y actividades hasta lograr que se vote la ley que impide el apagón", dijo a Télam Javier Gabino, integrante de Unidxs por la Cultura y del grupo de Cine Contraimagen.

Foto: Martin Sabio

Ingrid Urrutia, de ATE Incaa, sostuvo que este bengalazo tiene un carácter de "urgencia para todas las fuerzas políticas". Y agregó: "Necesitamos la prórroga para evitar el apagón cultural. Vamos a seguir trazando acciones en caso de no encontrar respuesta. Es importante resaltar esto en un contexto de crisis, cuando vemos recortes en salud y educación. La cultura no puede ser la variable de ajuste".

En el sector hay una nueva inquietud luego de que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara en las últimas horas un fuerte ajuste en distintas áreas del Estado. Por lo cual se pone en duda si realmente el Senado Nacional dará curso favorable a la ley que impide el apagón cultural.

Foto: Martin Sabio