Con la asistencia de familiares de presos políticos, de artistas visuales, estudiantes y trabajadores de distintos espacios, se realizó este jueves la asamblea abierta por ¡Ni un día de Convención con presos políticos!, convocada por Suely Arancibia y Dauno Tótoro, quienes fueron candidatos a constituyente en el distrito 10 por el Partido de Trabajadores Revolucionarios. Se discutió impulsar una fuerte campaña por la liberación inmediata de las y los presos políticos de la rebelión y una serie de medidas para impulsar esta política en lugares de estudio y trabajo del distrito.
Viernes 28 de mayo de 2021
Este jueves 27, se reunieron estudiantes de la Universidad de Chile, del ex Pedagógico, junto a trabajadoras y trabajadores, artistas visuales y familiares de presos políticos, de manera virtual, para levantar una gran campaña que exija que el primer día que sesione la Convención Constitucional se vote la liberación sin trabas de todas y todos los presos políticos y mapuche.
Te puede interesar: Un terremoto político sacude Chile
Te puede interesar: Un terremoto político sacude Chile
¿Qué hacer ante el terremoto político que significó la votación del 15 y 16 de mayo?
Es un hecho que la derecha no consiguió el 1/3 para tener poder de veto, y que las y los constituyentes que han planteado estar a favor de la liberación de los presos políticos tanto de la lista del pueblo, como los de movimientos sociales y del Partido Comunista y el Frente Amplio, tienen mayoría simple para poder votar una moción así.
En estas condiciones, que la Convención no vote como primera medida la liberación de las y los presos políticos sería una traición al pueblo. En la asamblea Dauno Tótoro planteó que “La votación del 15 y 16 de mayo demostró que fuerzas hay. Es necesario que se transforme en fuerza organizada en las calles que nos permita doblarles la mano a los poderes reales. Por eso los organismos de masas como la CUT, el Colegio de Profesores, los Portuarios, la Confech, deben convocar a un gran paro general el día que se realice la primera sesión de la convención, y que se vote la liberación de las y los presos políticos. Exigiendo esta medida en conjunto con el juicio y castigo a los responsables de la violación a los DDHH. Esta pelea es parte de la batalla porque la Convención tome una serie de medidas democráticas básicas como desconocer el Acuerdo por la Paz del 15N y las reglas que impuso la cocina parlamentaria a espaldas del pueblo”.
La mamá de un preso político que estuvo presente expresó que “mi hijo lleva más de 90 días en prisión preventiva, soy partidaria que no tiene que haber ningún día de Convención con presos políticos. Para eso tiene que fortalecerse la organización en los territorios, las calles, la coordinación para que seamos una enorme fuerza para lograrlo efectivamente”.
Suely Arancibia, de la juventud anticapitalista Vencer, planteó que “es momento de exigirle a todas y todos los constituyentes electos que dijeron estar de acuerdo con la liberación de los presos políticos a que pasen de los dichos a los hechos. Sabemos que el Frente Amplio votó a favor de la ley anti barricadas y que fue parte de ese acuerdo tramposo a espaldas del pueblo; sabemos que el Partido comunista que dirige la CUT ha mantenido una tregua con este gobierno criminal. En sus campañas dijeron estar a favor de liberar a los presos, es momento de cobrarlo y que se pongan a disposición de dar esta lucha”.
Te puede interesar: Basta de conciliación y treguas: No puede haber Convención con presas y presos políticos
Te puede interesar: Basta de conciliación y treguas: No puede haber Convención con presas y presos políticos
Impulsar una gran campaña por la liberación de las y los presos políticos de la rebelión
Con la participación de varias de decenas de personas el ánimo de la asamblea era que se podía pelear por esto y mucho más. Entre las resoluciones que se discutieron se votó realizar una gran campaña para que la Convención vote la libertad de todos los presos políticos y mapuche en su primera sesión. Como primer impulso a la campaña se participará este viernes delas movilizaciones convocadas por familiares de presos políticos en la Plaza Dignidad. A su vez, se impulsará una agitación virtual la próxima semana con un twitazo.
También se discutió impulsar esta campaña en los lugares de estudio y trabajo del distrito, con especial atención en la Universidad de Chile donde viene ganando peso un nuevo movimiento estudiantil que está dando sus primeros pasos en la organización desde la base y que tuvo una primera pelea alrededor del apoyo del paro del pasado 30 de abril.
El PTR puso a disposición su fuerza militante, sus medios en pos de esta perspectiva, de que las enormes expectativas de amplios sectores de masas se eleven, que se pongan en movimiento, y choquen con las ilusiones que los partidos del régimen quieren imponer: que conquistaremos nuestras demandas sin tocar los intereses de los poderes reales y respetando sus reglas del juego.
En ese sentido y al calor del desarrollo de esta campaña, peleamos por la perspectiva de desarrollar la autoorganización por construir un gran partido de trabajadores revolucionario con corrientes militantes en los principales lugares de estudio y trabajo, con peso en los sectores estratégicos de la economía y también en el movimiento estudiantil, la juventud y el movimiento de mujeres. Esa pelea por construir corrientes militantes nos proponemos que puedan jugar un papel importante cuando se desarrollen nuevos episodios de la lucha de clases en medio del debate constitucional en el próximo periodo.