×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad Nacional del Comahue. Se realizó la primera asamblea del año en la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología

Fue luego de 4 meses de cuarentena. La conducción alineada al Gobierno Nacional se tiró contra los docentes, votó en contra de exigir la aparición con vida de Facundo Castro y defender los puestos de trabajo en Cerámica Neuquén.

Lunes 3 de agosto de 2020 14:45

El sábado 1 de agosto se realizó la primer asamblea estudiantil del año de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología (FACEP). Fue convocada por la agrupación Aluvión Frente de Todos, alineada al Gobierno Nacional, como respuesta ante la queja de decenas de estudiantes que exigen un protocolo para que haya mesas de exámenes y se garanticen el dictado de todas las materias.

Participaron además La CEPA (corriente estudiantil ligada a las autoridades de la Facultad), EnClaveROJA en el FITU y decenas de estudiantes. La postura de la conducción quedó clara desde el principio: responsabilizar a las y los docentes por no garantizar las cursadas; mientras nada dicen de las dificultades que se generan para sostener las cursadas desde la virtualidad, el teletrabajo y la falta de respuesta por parte de las autoridades para la designación de cargos. Las consecuencias son las que conocemos y dan bronca: la expulsión de cientos de jóvenes de la Universidad Pública y más precarización para los docentes.

La asamblea, inició con aproximadamente 160 estudiantes, de los cuales solo 100 podían acceder a la plataforma virtual y por ese medio a poder hablar, mientras que el resto tuvo que verla transmitida vía Facebook. Un método claramente antidemocrático, mostrando una falta de compromiso para realizar un verdadero debate donde nadie se quede sin hablar.

Las principales inquietudes que manifestaron los estudiantes se relacionaban con el no inicio de 11 cursadas durante el primer cuatrimestre y la incertidumbre sobre la toma de exámenes. Así como las problemáticas que genera sostener un cursado virtual sin tener garantizadas condiciones mínimas de conectividad y dispositivos. Las autoridades de la Universidad y de la Facultad no publican estadísticas, pero, como en todo el país, son cientos las y los estudiantes que se están quedando afuera. En particular, quienes trabajan de forma precaria, fueron despedidxs o tiene personas a su cuidado, especialmente las mujeres. La conducción, por su parte, afirmó “no poder hacer nada” debido a que no funciona el Consejo Directivo, por responsabilidad de la gestión. Sin embargo, no propuso ninguna iniciativa real para exigir respuestas a las autoridades.

Estas problemáticas se enmarcan en el déficit presupuestario en la Universidad. Cabe recordar que el presupuesto vigente es el que diseñó Macri de la mano del FMI, a fines de 2018, prorrogado por el gobierno de Fernández. Hoy la política del Frente de Todos, es insistir en que las universidades sigan funcionando con ese presupuesto macrista que toda la comunidad educativa denunció como insuficiente mientras donde si se mete más guita es en la oferta del pago de deuda y en las ayudas a los empresarios.

Un plan de lucha para exigir a las autoridades que de respuestas

La agrupación En Clave Roja en el Frente de Izquierda llevó como propuesta la iniciativa de movilizar, con los cuidados y normas de bioseguridad, al Decanato para entregar un petitorio que contempla todas las reivindicaciones estudiantiles, exige a las autoridades que de respuesta a los reclamos docentes y que sesione el Consejo Directivo abierto con voz y voto para todos y todas las estudiantes, para que se den datos y estadísticas sobre la deserción, se resuelvan las designaciones docentes, ampliación de becas, entrega de dispositivos y garantías de conexión para quienes lo necesiten ya sean estudiantes, docentes o no docentes. Esta propuesta, finalmente no fue aprobada por la mayoría de lxs estudiantes, con la conducción del Centro a la cabeza.

Bochornosa actitud del peronismo votando contra los trabajadores

Renglón aparte es lo ocurrido cuando terminó la primera parte del temario. La agrupación EnClaveROJA-FITU propuso que la asamblea no sea ajena a los principales problemas de la situación nacional y local y se pronunciara por la aparición con vida de Facundo Castro, que ya lleva tres meses desaparecido por la bonaerense de Berni, el pedido de justicia por la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado en el tercer aniversario; y por último, un pronunciamiento en defensa de las gestiones obreras y en contra del remate de la Cerámica Neuquén.

Aluvión en su amplia mayoría, sin problemas, se pronunció en contra de estas mociones. La CEPA, también parte del Frente de Todos, se abstuvo a la hora de votar en defensa de los puestos de trabajo en Cerámica Neuquén, así como en el caso de Facundo, porque al parecer les resultaba inexplicable levantar la campaña por su aparición en sus redes pero no votarlo en una asamblea, donde evidentemente nada de la realidad podía ser parte del temario. Increíble pero real.

La expresión de las corrientes que pretenden que nuestras facultades sean ajenas a los verdaderos problemas que sufre la juventud y los y las laburantes que como nuestros viejos se quedan sin laburo o cobran la mitad de sus sueldos en medio de esta pandemia por acción y omisión del gobierno.

Sin embargo, con los votos peronistas en contra, el conjunto de las y los estudiantes se expresó a favor de esta última moción, ganando la votación.

Al respecto Delfina Matelo, integrante de la agrupación En Clave Roja se refirió a lo sucedido: “es un acto bochornoso y grave por parte de quienes conducen el Centro que, frente a la creciente represión y control social que impulsan todos, oficialistas y opositores, se declaren abiertamente en contra de la impunidad que rodea la causa de Santiago Maldonado y el apoyo para que los ceramistas puedan mantener sus fuentes de trabajo. El silencio cómplice de la CEPA, que omitió votar en ambas mociones, da cuenta de que tenemos que pelear por recuperar los centros de estudiantes que estén en la primera línea frente a la crisis en curso, que no tenga las manos atadas ni al gobierno ni a las autoridades a la hora de dar estas peleas”.

En la semana se resolvió impulsar una asamblea interclaustro el día jueves a las 19 horas y el sábado la segunda asamblea estudiantil desde las 18 horas por zoom.

Maivé Franco, también En Clave Roja, agrupación que impulsa el PTS en el FIT, manifestó que : “invitamos a les estudiantes a participar en la próxima asamblea e insistir con estas mociones, porque la universidad no es una isla. Insistimos en un plan de lucha concreto que levante los reclamos de les estudiantes. Estamos viviendo esta crisis que nos golpea particularmente a jóvenes y trabajadores. Por eso tenemos que hermanarnos con las y los trabajadores que hoy están saliendo a luchar. También tenemos que unirnos a nuestrxs docentes que reclaman contra el ajuste a su salario y la flexibilización en sus condiciones de trabajo. Como lo vienen haciendo nuestras compañeras y compañeros del Centro de Estudiantes de Humanidades, tenemos el desafío de que el movimiento estudiantil juegue un rol en esta crisis”.