El día de ayer se realizó la tercera jornada triestamental en la Universidad de Antofagasta (UA), organizada por el Rector Luis Loyola y la FEUA. Los principales debates que se abordaron en las mesas de trabajo fueron en torno a qué acciones se proponen para que el Estado fortalezca sus universidades, propuestas de gobierno universitario y condiciones laborales.
Miércoles 6 de septiembre de 2017
Con la presencia de un centenar de funcionarios, académicos y en menor medida estudiantes, se llevó a cabo esta jornada. El primer debate que se abrió fue en torno al financiamiento del Estado a las universidades estatales, el punto más conflictivo ya que el proyecto de ley no modifica sustancialmente el aporte que el Estado va a hacer a las universidades estatales, manteniendo el negocio educativo. La mayoría de las mesas acordaban con que era necesario fortalecer e inyectar aporte directo y basal desde el Estado a las universidades estatales. Como Reconstruir planteamos que es necesario que exista 100% de financiamiento estatal hacia las universidades públicas y estatales, sin subsidio a los privados y que sea financiada a través de los recursos naturales como el cobre, bajo gestión de los trabajadores.
El segundo debate fue con respecto a gobierno universitario, en general lo que se propone es que exista triestamentalidad en la toma de decisiones, es decir, que estudiantes, profesores y funcionarios puedan tener voz y voto en los espacios de decisión y consulta. Además, poder elegir a las autoridades unipersonales de manera universal los tres estamentos. Así acabar con el gobierno universitario actual y que propone el proyecto donde la junta directiva (en el proyecto consejo superior) decide todos los asuntos de la universidad y el rector es la máxima autoridad.
El tercer debate fue en torno a las condiciones laborales, la mayoría piensa que debe haber mayor regulación con respecto a la cantidad de trabajadores honorarios, es decir que haya mayoría de planta, que no sufran represalias ni descuentos, que tengan indemnización por año de servicio. Como Reconstruir lo que planteamos es que todos los funcionarios deben pasar a planta, ya que mantener trabajadores a honorarios sólo aumenta la precarización laboral en la que viven cientos de trabajadores universitarios.
En síntesis, nos muestra que hay un rechazo al proyecto de ley tal como está. Pero esta jornada se realizó el mismo día en el que se votó a favor de la idea de legislar el proyecto, lo que echa abajo todas las importantes resoluciones a las que llegaron los tres estamentos reunidos.
Al mismo tiempo que el Rector se quejaba de aspectos del proyecto, un día antes habían votado a favor de la idea de legislar el proyecto, y al mismo tiempo que la dirección mayoritaria de la FEUA de las Juventudes Comunistas (JJCC) llamaban a defender la educación pública y a hacer acciones en rechazo, su diputada Camila Vallejo votaba a favor de legislar el proyecto en el congreso. Un proyecto estructuralmente neoliberal que mantiene el mercado educativo y la precarización laboral.
Es necesario que fortalezcamos la organización y unidad desde la base entre profesores, funcionarios y estudiantes para realmente defender la educación pública contra los ataques que realiza el gobierno de la Nueva Mayoría y la derecha. Sólo a través de la movilización en unidad con todos los trabajadores de la educación podremos echar abajo este proyecto que no responde a las demandas que levantamos desde hace 6 años en el 2011.
Revisa aquí el vídeo que grabamos desde la candidatura a diputada de la juventud junto a la presidenta del Centro de Estudiantes de Medicina.

Nancy Lanzarini
Profesora de Lenguaje y Comunicación.