×
×
Red Internacional
lid bot

Historia Obrera. Se realizó lanzamiento del libro “Testimonio de los Cordones Industriales” en la Universidad de Valparaíso

Unas 50 personas se hicieron presentes en el lanzamiento del libro efectuado en el auditorio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, presentado por trabajadores y académicos.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Sábado 20 de junio de 2015

El día jueves 18 de junio se realizó en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, el lanzamiento del libro “Testimonios de los Cordones Industriales”, instancia levantada por la agrupación de trabajadores Alternativa Obrera en conjunto con IPS Chile y el Instituto de Historia de la Universidad Valparaíso. Para la presentación del libro se hicieron presentes Ricardo Soto, Trabajador Portuario; Ana López, coautora del libro; y Luis Corvalán Márquez, historiador y catedrático de la facultad.

Importancia y valor del libro

Dentro de las distintas intervenciones efectuadas por los expositores, se recalcó el valor histórico que tiene la elaboración del material, y la contribución a la memoria de la clase trabajadora, en un tema del cual se tiene muy poco conocimiento, y del cual se ha escrito muy poco también.

Por su parte, Ana López, coautora del libro, señaló la importancia del documento como un material elaborado desde la voz de los mismos protagonistas de aquellos años, jóvenes organizados en sus lugares de trabajo que vieron una forma de responder ante los ataques de la burguesía. Cordón Vicuña Mackena, Cordón Cerrillos o el Cordón Macul, por nombrar algunos de estos organismos que comenzaban a nacer al calor de la lucha de clases.

El trabajo conjunto entre los cordones industriales y las juntas de abastecimientos y control de precios, la solidaridad entre sindicatos, el trueque como forma de intercambio entre los distintos sindicatos para contrarrestar el caos económico que quería producir la derecha, fueron solo algunas de las acciones que comenzaban a propagarse por las distintas fábricas del país.

Debate de estrategias

Un tema central que se desarrolló dentro de la exposición, fue referente al debate de ideas y estrategias que comenzaban a emerger durante esos años entorno a la toma del poder. Es decir, si bien, los Cordones Industriales no consiguieron desarrollarse completamente, sí se constituyeron como un embrión de poder obrero, bajo el cual los trabajadores en la experiencia misma comenzaban a ser conscientes de la verdadera fuerza y el potencial que tenían estas cuadras y cuadras de fábricas tomadas y organizadas golpeando con un solo puño.

Muy distinto al programa desarrollado por la Unidad Popular, que por el contrario vio en la vía institucional, y en alianza con distintos sectores progresistas, un camino que defender. Es desde esta visión, que los Cordones Industriales, por el contrario, debían ser un soporte más para la defensa del programa del Gobierno, todo esto dentro de un clima tensionado que impacientaba cada vez más a los trabajadores, frente a un inminente golpe. Por lo tanto, gran parte de la exposición tuvo como eje, el poder problematizar respecto a estas dos posiciones.

Un llamado a seguir descubriendo la historia de la clase obrera

Es en este sentido que es fundamental seguir conociendo la historia de nuestro país, de los trabajadores, de sus luchas y sus conquistas, que fueron manchadas con la sangre derramada por la Dictadura. Y donde si bien, la historia oficial parece dejar atrás estos sucesos que marcaron a una generación de estudiantes y obreros que lucharon por el socialismo y la revolución, documentos como “Testimonios de los Cordones Industriales” son un esfuerzo por traer esa lucha a nuestros días, y devolverla a la memoria de clase obrera que hoy sale a luchar.