lid bot

Antofagasta. Se realizó marcha contra la impunidad a 50 años del golpe cívico militar

La marcha del bloque independiente al gobierno de Boric, convocó al menos 300 personas en la ciudad de Antofagasta, comenzó desde la denominada “Plaza de la Revolución” y participaron organizaciones de los DDHH, políticas, sociales y sectores populares.

Martes 12 de septiembre de 2023

El gobierno de Gabriel Boric con Apruebo Dignidad, se han esforzado en mantener controlada la conmemoración de los 50 años del golpe, marcando sus iniciativas como las únicas posibles, tal y como hicieron en Santiago el día de ayer que reprimieron a las y los manifestantes que no estaban “acreditados”, algo inédito en estos 30 años de distintos gobiernos tanto de la concertación, Nueva Mayoría como de la derecha.

Pero, en Antofagasta, se realizó esta convocatoria que sería “independiente del gobierno” para luchar contra la impunidad, por verdad y justicia, y recuperar la tradición más revolucionaria que se exterminó con el genocidio de la dictadura de Pinochet.

En palabras de la concejala del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), Natalia Sánchez: “A 50 años del Golpe, nuestra conmemoración es de lucha, de reconocimiento al legado de las y los trabajadores en los Cordones Industriales, en las Juntas de Abastecimiento, en los Comandos comunales. Esa parte de la clase obrera chilena de los 70’s, que representó uno de sus sectores más avanzados en latinoamérica, abriendo con su lucha y auto-organización, el camino de otra sociedad, mostrando la perspectiva de lo que hubiese podido ser un verdadero gobierno de las y los trabajadores, y que de haber triunfado el socialismo desde abajo, hubiese encendido una chispa para extender la lucha de clases contra el capitalismo en todo nuestro continente”

Agregó: “Porque también es la herencia de la Dictadura, profundizada en 30 años de Gobiernos de la Concertación y la derecha, el querer borrar la historia de aquellos que fueron asesinados, por el golpe y la dictadura cívico militar organizada por la derecha, el imperialismo norteamericano y las Fuerzas Armadas. Porque para instalar el modelo neoliberal que ha transformado toda necesidad en un gran negocio, tuvieron que perseguir, asesinar y terminar con toda una generación de obreros, campesinos, estudiantes, pobladores y mujeres que se propusieron ir más allá de los límites que les impone ese sistema”

Una vez llegada la marcha al memorial de las y los detenidos desaparecidos, había un acto convocado por sectores del gobierno como el Partido Comunista, una vez ahí, Daniel Vargas, abogado y parte del PTR, así como Natalia Sánchez, plantearon la delimitación con ese acto del gobierno por la represión en Santiago del día de ayer en el marco de la marcha a 50 años del golpe. Además, porque es un gobierno que busca conciliar con la derecha la “unidad nacional”, la misma derecha que fue impulsora del golpe de Estado, borrando el legado de la perspectiva revolucionaria que hubo en los 70’ en Chile.

“Es inaceptable que Boric, declare como demócrata a Piñera, responsable de miles de detenidos, más de 500 mutilados oculares e incluso muertes y torturas en la revuelta de 2019. Por eso denunciamos la represión ayer en Santiago en la marcha romería del Gobierno de Boric, en conjunto con el Partido Comunista y todo su gobierno que a desplegó a Carabineros para reprimir con brutalidad, tal como lo hicieron antes la derecha y la Concertación”, dijo Natalia Sánchez.

Agregó: “A 50 años del Golpe, decimos que a la derecha hay que enfrentarla con los métodos de la lucha de clases, no cederle y para eso tenemos que trazar un camino independiente sin confianza en el Gobierno de Apruebo Dignidad junto a la Concertación. Levantar una alternativa política propia de la clase trabajadora y los sectores populares, pues solo conquistaremos verdad, justicia y fin a la impunidad, por medio de la organización en unidad trabajadores, mujeres, jóvenes, pueblos originarios, migrantes y los sectores populares. Porque el saqueo de los bienes comunes naturales, como el agua, el cobre, el litio, fue organizado en dictadura bajo un modelo extractivista al servicio del imperialismo y las trasnacionales y sus socios locales, decimos que hoy más que nunca es necesario luchar por la nacionalización de los bienes comunes naturales, y las empresas estratégicas poniéndolas bajo control de las y los trabajadores y las comunidades, para decidir democráticamente “cómo” “cuánto” “y porqué” producir, y así invertir las prioridades, destinando esos recursos a las necesidades más urgentes de todo el pueblo trabajador.

Por el fin del negocio de la educación y la salud, por sistemas públicos, 100% financiados por el Estado, que sean gratuitos y gestionados por sus trabajadores y comunidades. Por un sistema de reparto de pensiones tripartito y solidario, con jubilaciones acorde a la canasta familiar igual que los salarios.”