×
×
Red Internacional
lid bot

Conflicto Rural. Se realizó reunión entre Vázquez y gremios rurales

Finalmente el presidente Vázquez se reunió con las gremiales patronales del sector rural, con la ausencia de la Federación Rural, propuso una mesa de trabajo y soluciones por sector.

Martes 16 de enero de 2018

Se llevó a cabo la reunión del presidente Vázquez con las gremiales patronales del sector rural. En un encuentro donde participaron además el Ministro de Economía Danilo Astori, el recientemente designado Ministro del MGAP Enzo Benech, el Canciller Rodolfo Nin Novoa y el director de la OPP, Álvaro García. Por el lado de las gremiales participaron la Asociación Rural del Uruguay (ARU), las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), la Asociación Nacional de Productores de Leche y de la Comisión Nacional de Fomento Rural, con la ausencia de la Federación Rural.

La reunión se llevó a cabo en el marco de una jornada de protestas del sector rural en distintas regiones del país, denominadas tractorazos. Las mismas son la continuidad de un conflicto desatado ya hace más de una semana, donde este sector reivindica que se le den soluciones para su rentabilidad.

Sector por sector

El presidente Vázquez aseguró al término de la reunión que se establecerá una mesa de trabajo, para analizar los problemas sector por sector, porque “No es lo mismo la problemática del sector arrocero, del ganadero, del lechero. Por lo tanto, la consideración de la problemática la vamos a estudiar sector por sector”.

También dijo que hay sectores que ganaron mucho "El gobierno no está dispuesto a aceptar que se diga que no se ha hecho nada por el sector agropecuario. Hemos hecho muchas cosas", por eso hay que abordar los problemas de los sectores con más dificultades, expresando que "Tenemos que tomar algunas medidas rápidas para algunos sectores que son los que están en problemas (…) El sector lechero tiene un problema de endeudamiento que vamos a estudiar" sobre este sector puntual acotó el problema de la energía eléctrica que "se le terminó la solución que el Gobierno hacía del 15 % de la energía eléctrica”. "tienen que mejorar su productividad y su competitividad (…) Hemos propuesto a la Asociación de Cultivadores de Arroz que se integren en una mesa de trabajo para que en conjunto con el Gobierno nacional podamos diagramar y llevar adelante la reglamentación por decreto de esta ley de riego, que favorezca realmente a los intereses del sector". En cambio el presidente de los arroceros Alfredo Lago, informó que "no recibimos una respuesta a nuestras inquietudes".

Vázquez informó que "Las distintas gremiales van a hacer las consultas correspondientes y van a establecer si aceptan o no llevar adelante esta herramienta" y que el criterio serán “mecanismos y soluciones dentro de la política económica y las posibilidades económicas que el país tiene” asegurando además enfatizó que “El gobierno no está dispuesto a aceptar que se diga que este gobierno o anteriores no ha hecho nada por el sector agropecuario. Se han hecho muchas cosas, Quizás no todas las necesarias, quizás no el 100% de las exigidas”. También marcó posición en torno a que el gobierno solo dialogará con las gremiales, porque “El único interlocutor válido son las gremiales. Lo otro es el caos".

La ausencia de la Federación Rural

La Federación Rural decidió no participar de la reunión, pero aseguró en un comunicado a presidencia que no hay intención de cortar el diálogo. Fundamentaron que no se sentían en condiciones de presentar propuestas concretas. Además prefieren esperar a la reunión del sector el 23 de enero en Durazno. En este sentido Miguel Sanguinetti el vicepresidente de esta gremial dijo que “El sentir de los productores es que no correspondía ir antes de pasar la gran reunión del 23 de enero. Quizás hemos perdido una oportunidad, pero consideramos que tenemos que hacer lo que quieren las federadas. Está el sentir del productor de que hubo un ninguneo del presidente que causó mucho malestar.” Además enfatizó que “El gran problema que tiene el agro, como la industria, es el brutal atraso cambiario.”

La ARU

Pablo Zerbino el presidente de la Asociación Rural aseguró a los medios que "Lo que se pretendió fue escucharnos y después hacer algún tipo de propuesta para atender estos reclamos que hemos estado haciendo sin éxito y que desembocaron en las movilizaciones que se están gestando a lo largo y ancho del país" y que su participación fue para no cortar el diálogo "Las soluciones no pasan por la mesa de ayer, escapa a la órbita de la representatividad de los que fuimos, incluso de la Federación Rural que decidió no participar. Nuestra presencia fue para no cortar el diálogo (…)"Por eso sentíamos que no nos correspondía participar de la conferencia de prensa común". También al igual que la Federación Rural destacó que todo depende de la reunión del sector "hasta el 23 de enero en Durazno no hay grupo formal como para llevar ese diálogo adelante".