Este lunes comienzan los alegatos de las defensas en el juicio que investiga la corrupción en la obra pública de Santa Cruz, cuestionado por su imparcialidad y utilización política para perseguir a Cristina Kirchner. ¿Qué impacto puede tener el atentado contra la vicepresidenta en esta causa?

Larisa Pérez Abogada @Larisaperez_
Domingo 4 de septiembre de 2022 18:32

Después de dos semanas de interrupción al finalizar los alegatos de la acusación por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, este lunes se reanuda el juicio por la obra pública. Por la mañana se dará inicio a las audiencias de alegatos de las defensas en el contexto del atentado a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Por el momento no hubo presentaciones de los abogados ni consideraciones del TOF 2 a cargo de la causa para realizar postergaciones o cambios en el cronograma de audiencias. Sin embargo el atentado a la vicepresidenta y los resultados que arroje la investigación a cargo de la jueza Capuchetti y el fiscal Rívolo, sin duda cruzan y pueden impactar de forma incierta el desarrollo del juicio.
Ver más: Myriam Bregman " Es un hecho gravísimo que conmocionó al país y lo repudiamos sin especulación"
Ver más: Myriam Bregman " Es un hecho gravísimo que conmocionó al país y lo repudiamos sin especulación"
Según el cronograma establecido para que los 13 imputados realicen sus defensas, a cargo de sus abogados, el tribunal dispuso que se ordenen de forma alfabética. El lunes comenzará la de Héctor Garro, expresidente de la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz, a cargo de su abogado, Mariano Fragueiro Frías, ya que la defensa de Lázaro Báez había solicitado una prórroga. Para Garro los fiscales pidieron una condena de tres años de prisión en suspenso. El martes continuará la de Mauricio Collareda, ex jefe del distrito Santa Cruz de la Dirección Nacional de Vialidad, y el viernes será el turno de la defensa de Raúl Daruich, también ex jefe del distrito Santa Cruz.
Hasta el momento estaba previsto que haya unas 30 audiencias, ya que el tribunal dispuso un máximo de tres a cada una de las defensas y algunas de esta semana ya adelantaron que harán uso sólo de una. La tarea de los abogados será refutar los argumentos de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola para declarar a los imputados culpables. Lo que se anticipaba antes del atentado es que las exposiciones van a criticar lo que dijeron los fiscales remarcando que les fue negado realizar peritajes sobre las 51 obras objetadas en el juicio, que hay un recorte de las pruebas incluídas en el expediente de forma intencional, y que los propios testigos que propuso el Ministerio Público Fiscal desmintieron la acusación de Mola y Luciani-algo que Cristina Kirchner ya planteó en su defensa realizada por Youtube el martes 23 de agosto-.
La defensa de Cristina a cargo de su abogado Carlos Beraldi, será la sexta en alegar, no está confirmada la fecha aún, porque dependerá de cuántas audiencias usen los abogados que lo van a anteceder, y si a raíz del atentado hay alguna modificación. No se descarta que la vicepresidenta en su calidad de abogada pida hacer uso de la palabra en las audiencias otorgadas, compartiendo el tiempo Beraldi.
A Cristina se le imputan dos delitos relacionados: ser la jefa de una asociación ilícita para defraudar al estado, por los cuales el fiscal federal Diego Luciani pidió que sea condenada a 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Cómo puede impactar el atentado a Cristina en el juicio, en la decisión de los jueces, y el momento que elijan hacer pública la sentencia, aún es temprano para saberlo.
Ver más: En un juicio cuestionado, el fiscal pidió 12 años de prisión e inhabilitar a Cristina Kirchner
Ver más: En un juicio cuestionado, el fiscal pidió 12 años de prisión e inhabilitar a Cristina Kirchner
Las audiencias de Luciani y Mola durante agosto mostraron el carácter imparcial y persecutorio del juicio llamado “Vialidad”, y que nada aporta en investigar realmente la corrupción en la obra pública que hubo bajo el kirchnerismo y todos los gobiernos. Mientras Cristina daba su respuesta por redes sociales, y el oficialismo se unificaba detrás de su defensa, el juicio sirvió de base para una campaña permanente de los medios opositores contra el oficialismo, retroalimentada por el Poder Judicial y la oposición macrista.
Ver más: La corrupción no se puede enfrentar con la persecución política de la casta judicial
Ver más: La corrupción no se puede enfrentar con la persecución política de la casta judicial
Por este motivo, el juicio por Vialidad y el atentado a Cristina no son posibles de ser analizados por separado, sea cual sea el resultado judicial. Sin embargo, para entender el contexto del atentado con los los llamados “discursos de odio” hay que ver cómo funciona una demonización persistente que incluye pero excede a este juicio, para alentar políticas de ajuste social y económico contra sectores populares.
Te puede interesar: Atentado contra CFK: entre los discursos de odio y los engaños de la “paz social”
Te puede interesar: Atentado contra CFK: entre los discursos de odio y los engaños de la “paz social”
Qué puede decir el tribunal sobre Cristina Fernández
Una vez terminen las audiencias de los abogados defensores, los jueces del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso tendrán que dictar una sentencia, que determine respecto cada acusado si es condenado o absuelto y en el primer caso, qué pena corresponde, lo que habían anticipado realizar en diciembre próximo o a partir de febrero o marzo de 2023. Ahora los tiempos y el resultado son inciertos.
Si la sentencia fuera condenatoria con una pena que implique cumplir años de prisión y/o inhabilitación para ejercer cargos públicos, será de cumplimiento efectivo recién cuando quede firme. Primero vendrá una apelación al tribunal superior, la Cámara de Casación Penal, y si también tuviera un revés allí, podría apelar a la Corte Suprema de Justicia mediante un recurso extraordinario, que no tiene plazo para expedirse. En ese caso, lo más probable es que pasen años para que quede una sentencia firme en este juicio, y sea después de que la vicepresidenta termine su mandato y también de las elecciones del 2023.
Ver más: ¿Qué puede pasar con Cristina? claves para entender la causa Vialidad
Ver más: ¿Qué puede pasar con Cristina? claves para entender la causa Vialidad