Luego de 5 meses desde que el Comité de Ministros del gobierno de Boric decidió no proseguir con el Proyecto minero-portuario Dominga de Andes Iron, se anuncia oficialmente el rechazo de este. Una noticia que “tranquiliza las aguas”, dándole espacio al gobierno para posar de pro-ambientalistas, mientras que la empresa busca recurrir nuevamente a tribunales anunciando una reclamación judicial.
Domingo 2 de julio de 2023

Se emitió la resolución que incluye los argumentos técnicos y científicos del rechazo del Proyecto minero-portuario Dominga a principios de este año. A través de esta, queda aún más al descubierto lo devastador de este proyecto.
Las deficiencias del proyecto de Andes Iron, no logran superar el proceso de evaluación ambiental, que ya había sido rechazada el 2017. De esta forma señalando que este proyecto ya no podrá ser ejecutado.
Sin duda, representa una gran noticia para la comunidad de la zona, principalmente en la comuna de La Higuera en la región de Coquimbo. Donde su principal actividad económica se relaciona con la pesca.
Entre las deficiencias principales se observa como es un proyecto que representa una gran amenaza para el medio marino, principalmente hacia las especies protegidas, principalmente las que se encuentran en peligro, como el Pingüino de Humboldt, Chungungo, Pato Yunco y Cetáceos. No considerando el impacto que tendría el tránsito marítimo y las obras, como también la planta desaladora que tendría impacto en las áreas de manejo de los pescadores artesanales.
Por el lado de la minería, se veía profundamente amenazada la disponibilidad de agua en el sector principalmente agrícola. Como así también el impacto que tendría la polución en el aire con el material particulado sedimentable sobre el ambiente y los habitantes de la zona.
No es de sorprenderse que a una sociedad minera como Andes Iron no le importe devastar con el medio ambiente y la salud de las familias trabajadoras. Basta tener en cuenta que esta pertenece principalmente a la familia Délano Méndez, como parte de grandes empresarios relacionados a los negocios de las pensiones con las AFP y la salud, entre otras cosas. Así como también, con grandes escándalos de corrupción, como lo fue el Caso Penta el 2014 por fraudes tributarios.
Demostrando nuevamente la cara de los grandes empresarios, que buscan enriquecerse a costa de los bolsillos y la salud de las y los trabajadores, expresando una vez más la impunidad con la que suelen desenvolverse.
Como era de esperarse, Andes Iron buscará recurrir nuevamente al Tribunal Ambiental, tras la notificación oficial. Insisten en que el proyecto cumple a cabalidad la normativa vigente y por eso había contado con la aprobación técnica anteriormente.
Y se hace importante considerar este aspecto, porque incluso en palabras de la vocera de la Asociación Comunal de La Higuera, aludiendo que hay más implicancias políticas que técnicas, ya que en dos oportunidades el Tribunal Ambiental de Antofagasta ha aprobado este proyecto, de allí nace la confianza de Andes Iron para apelar nuevamente, ya que sabe que cuentan con un respaldo que sobrepasa los informes del impacto ambiental.
De la misma manera, será clave poder ver la posición que ha tenido el gobierno frente a estos proyectos, ya que durante su campaña se mostró constantemente como un gobierno ambientalista y que ha tenido la línea de aprobar el TPP-11, teniendo en cuenta lo que implica este tratado para el saqueo de los recursos naturales.
Considerando que la resolución deberá ser revisada por organismos que ya la han aprobado anteriormente y la subordinación del gobierno de Boric a los sectores empresariales, por sobre la vida de las personas. Esto ya demostrado con la política hacia la extracción del litio, donde hace unos días el Senado norteamericano despachó un acuerdo que evitará una doble tributación de las empresas extractivistas. Extendiendo todo el despliegue de los empresarios que vienen por la extracción de los recursos naturales, que va en sentido contrario del cuidado del medioambiente, donde podemos ver incluso cómo las inclemencias del clima se vuelven una catástrofe social por la depredación de la naturaleza alrededor.