La votación no alcanzó el mínimo de 88 votos a favor necesarios y fue rechazada en la cámara de diputados. La derecha votó en contra con argumentos totalmente hipócritas mientras la oposición que firmó el acuerdo por la paz y dejó a estudiantes fuera del proceso se lamenta de que ahora no puedan educar a estudiantes sobre el proceso del que les marginaron.
Sábado 24 de abril de 2021
Con 77 votos a favor, 44 en contra y 18 abstenciones, fue rechazado el proyecto que buscaba integrar el proceso constituyente dentro de los planes de formación ciudadana. Los establecimientos educacionales reconocidos por el Estado habrían tenido que incorporar en los planes de formación ciudadana la “participación”, reflexión, debate e información de las y los estudiantes respecto al proceso constituyente en curso.
Por una parte, los derechistas de siempre se negaron a la iniciativa, argumentando que los planes ya estaban en curso y no tenía sentido cambiarlos ahora, además hipócritamente argumentaron que hacer estos cambios implicaría mayor carga a las y los docentes de la educación pública, como si alguna vez les hubieran hecho algo a favor del profesorado en Chile.
Quienes apoyaron el proyecto, con otro tipo de hipocresía, pero hipocresía al fin y al cabo, argumentaron que esto podría ayudar a integrar las voces de las niñas, niños y adolescentes en el proceso constituyente, reafirmando su visión democrática. ¡Tamaño voladero de luces! ¡Cuando fueron desde estos mismos partidos que se firmó el “Acuerdo por la Paz” que le dió oxígeno a Piñera y marginó a las y los menores de 18 años del proceso constituyente!
Resulta que ahora quieren integrarlos mediante consultas y tomando lo que a ellos les parezca. Y así quieren incentivar una visión democrática, sin deliberación de ésta juventud que saltó los torniquetes y encendió la chispa de la rebelión en octubre del 2019. De hecho el mismo proyecto ahora rechazado por falta de quórum fue levantado por personeros de los partidos Comunes, PPD, Convergencia Social, Partido Socialista y Democracia Cristiana, todos partidos que firmaron el acuerdo.
Actualmente, la posición de Piñera de acudir al Tribunal Constitucional para impedir la aprobación del tercer retiro del 10% de las AFP, sumado al hastío generalizado por las expectativas golpeadas frente a los resultados del “Bono Clase Media”, han abierto un clima de reactivación de las movilizaciones y, especialmente, una incipiente y amenazante movilización de sectores estratégicos de la clase obrera.
Te puede interesar: Crisis en el gobierno: Piñera se queda solo mientras se avecina la Huelga General
Te puede interesar: Crisis en el gobierno: Piñera se queda solo mientras se avecina la Huelga General
Esta situación, de avanzar a la coordinación para la lucha, a la realización de asambleas de base de las Centrales Sindicales, a la puesta en movimiento de Federaciones Obreras y Estudiantiles, la puesta en pie de un verdadero plan de lucha organizado desde las bases, podría significar una lucha abierta que pueda provocar la caída revolucionaria no sólo de el nefasto gobierno de Piñera, sino que también de ésta Convención Constituyente rodeada y atada de trampas, que le impide la participación a la juventud que encendió la llama.
Los partidos firmantes del Acuerdo por la Paz, desde el Frente Amplio a la UDI, e incluso el Partido Comunista que no firmó ese pacto pero se subió al carro del desvío inmediatamente, nos han querido llevar desde noviembre de 2019 a las trampas del régimen, al respecto a la institucionalidad vigente e ilegítima heredada de la dictadura, a proyectos en los que hagan participar a la juventud de manera consultiva y en la mayoría de los casos estéril.
Con la situación que se puede abrir, la juventud tiene la posibilidad de potenciar la lucha de la clase trabajadora para desplegar todas las fuerzas contra este gobierno, este régimen y ésta constituyente, con lo cual podamos poner en pie una verdadera Asamblea Constituyente Libre y Soberana, sin las trampas de los ⅔, con la posibilidad de participación, elección y votación de todas y todos los mayores de 14 años, quienes remecieron las conciencias de miles de trabajadores y trabajadoras a lo largo de todo el país. Es momento de potenciar la acción conjunta.