×
×
Red Internacional
lid bot

Despidos en el Estado. Se recrudece el conflicto de los trabajadores estatales

En la tercera oleada de despidos en el Estado, los trabajadores de los Ministerios de Trabajo y Hacienda pasaron al frente de la lucha. El gobierno no cede y se escucha más fuerte #HoyEntramosTodos.

Leandro Sorribas

Leandro Sorribas Editor La Izquierda Diario CABA @Leo_espartaco

Martes 5 de abril de 2016

Ayer, una vez más la templanza y decisión de las trabajadoras y los trabajadores de los Ministerios de Trabajo y Hacienda, logró imponerles a los funcionarios la entrada de todos los despedidos a los edificios. Una medida importante para lograr la unidad entre todos los trabajadores ya que los despedidos se niegan a irse a su casa. En muchos otros ministerios siguen las medidas y asambleas como en Educación o Justicia. También en Cancillería vienen imitando las acciones de Trabajo y Hacienda.

Por tercer día consecutivo, con manifestaciones, ocupaciones, ceses de actividades, bloqueos y demás acciones, se logra mantener la unidad de los trabajadores, como informáramos.

Este lunes, además, en el marco del paro nacional de Ctera, las y los docentes de la corriente 9 de Abril fueron a solidarizarse activamente con los estatales de Trabajo y Economía, demostrando la necesidad que existe entre los trabajadores de unidad para enfrentar al macrismo.

Las juntas internas de ATE, Trabajo y Hacienda, combativas y antiburocráticas, junto a los activistas demuestran que la fortaleza está en asambleas masivas y en ampliar la organización gremial clásica, la junta interna. En Hacienda incluso, organizaron a los despedidos, en un ámbito donde toman sus decisiones llevadas luego a la asambleas generales.

En ambos Ministerios siguen las asambleas masivas todos los días mientras discuten los pasos a seguir y no ceden un milímetro a su exigencia de que entren todos los despedidos. Mientras los funcionarios pretenden, en las mesas de negociación, como se dice en el barrio, “bicicletear” el reclamo de los trabajadores.

Los despedidos siguen firmes y recorren los sectores y los canales de televisión llevando su denuncia. “No somos ñoquis, más de uno de nosotros trabaja hace más de 15 años”. “No vamos a abandonar la pelea, seguimos hasta que el último entre”.

Esta firme decisión apoyada en asambleas masivas es lo que demuestra la fuerza en esta pelea y una gran predisposición para que en estos dos ministerios se le pueda poner un limite al plan de “modernización”, o sea de achicamiento del Estado, del PRO.

El rol traidor de UPCN

Estas acciones masivas lograron, incluso, que las comisiones de UPCN de esos Ministerios, tengan que decir que van a defender los puestos de trabajo. Pero en estos tres meses los despidos avanzan gracias a la traición de la directiva de UPCN.

No se puede desconocer que su jefe Andrés Rodríguez sigue diciendo, a quien quiera oírlo, que los despedidos "son todos ñoquis" y sigue sin llamar ni una mínima medida de fuerza por los puestos de trabajo. Incluso en muchos ministerios son los que aportan listados de despedidos a los funcionarios.

La directiva de UPCN, viene siendo el sindicato mayoritario entre los estatales y su fortalecimiento fue dado, en gran parte, por estos 12 años de kichnerismo, donde el oficialismo nacional tuvo a Andrés Rodríguez como socio. No es posible olvidar que, durante su presidencia, CFK firmó todas las paritarias a la baja y mantuvo la precarización laboral junto a UPCN. Esos acuerdos con el gobierno los hizo, como no cabría esperar otra cosa, a espaldas de los trabajadores

En estos años además, mientras desconocía a ATE, claramente UPCN fue el sindicato mimado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Unir a los trabajadores para pelear contra los despidos

Sin embargo, se debe redoblar la necesidad de unir las filas de los trabajadores desde las bases, con una única mesa de negociación que incluya a los representantes de los despedidos y llamando a los trabajadores de UPCN a pelear juntos por todos adentro.

Es de importancia que la pelea en estos ministerios triunfe. Precisamente por eso hay que rodearlas de solidaridad. Es necesario asestarle un golpe al plan del gobierno y lograr la reincorporación de los despedidos, mientras se exige el pase a planta permanente de todos los precarizados. Porque a nadie se le escapa que este ataque del PRO se puede dar gracias a la herencia kirchnerista de la extendida precarización laboral en los Estados nacional, provincial y municipal.

Todos los ministerios deben seguir estos ejemplos de organización y lucha que significan Hacienda y Trabajo. Mientras, las directivas de ATE deben preparar un plan de lucha nacional y unificado de todo el gremio. Para fortalecer las peleas por dependencias, por la reincorporación de todos los despedidos, por el pase a planta permanente y por un salario igual a la canasta familiar.