×
×
Red Internacional
lid bot

Se recrudece el conflicto del bus urbano en Zaragoza ¡Todo el apoyo a la plantilla en lucha!

El conflicto entre la plantilla del bus urbano de Zaragoza y la empresa concesionaria AVANZA, lejos de solucionarle, se mantiene y se va a más, debido a la actitud totalmente intransigente de la patronal, apoyada en todo momento por el gobierno municipal de PP-Cs.

Jorge Calderón

Jorge Calderón Historiador y Profesor de Secundaria, Zaragoza

Miércoles 9 de noviembre de 2022

El Comité se mantiene firme en su petición de una subida salarial equivalente al IPC e incrementa los paros parciales

Tras casi 80 reuniones, tres años de negociaciones, y cientos de jornadas de paros parciales, la negociación Convenio 2020-2023, pero la negociación no avanza, a pesar de llevar ya tres años de negociaciones. El comité de empresa plantea un incremento del 9,7% más pluses a salario base, que significaría una subida salarial en 4 años de un 15%. Esto es algo muy progresivo, ya que plantea una subida salarial acorde con el IPC. Además también pide una serie de mejoras en cuanto a la jornada de trabajo se refiere, para poder tener una verdadera conciliación personal y familiar.

Ante la falta de acuerdo, la plantilla decido la semana pasada en referéndum, con más de un 80% a favor, intensificar los paros parciales, que pasaran a ser diarios y en lugar tres horas de 6. Estos empezaran el próximo lunes 14, si tras el fracaso de la reunión de hoy entre comité de empresa y patronal, la próxima prevista para este viernes 11, también acaba sin acuerdo.

Además de estos paros parciales, los y las trabajadores, siguen convocado nuevas protestas, como la realizada el pasado martes 8 frente a la puerta del ayuntamiento. Movilizaciones en las que siempre hemos participado y seguiremos participando, tanto como CRT, Contracorriente e Izquierda Diario.

Frente a estas protestas, a lo largo de esta huelga los compañeros y compañeras de AVANZA han sufrido una de las mayores campañas de desprestigio, descalificaciones y ataques que se recuerdan en la ciudad. Prácticamente a diario, desde los periódicos, las radios y las televisiones controladas por la burguesía Zaragoza han lanzado consignas contra los trabajadores en huelga.

Con afirmaciones como que: “tienen secuestrada a la ciudad y a los usuarios del bus”, “son unos privilegiados por sus condiciones laborales y salariales, como se les ocurre pedir más”, “ya vale del chantaje que les están haciendo a los zaragozanos” o “hay que intervenir de la forma que sea para parar esta huelga”. Incluso han intentado dividir al comité y a la plantilla, acusando al CUT, actualmente por representación, el segundo sindicato del comité e histórica primera fuerza combativa de la empresa, de ser unos peligrosos radicales que no quieren llegar a ningún acuerdo.

Por la Remunicipalización del bus urbano de la ciudad. No al Pacto de Rentas. Por una gran campaña de lucha contra la pérdida de poder adquisitivo.

Como vemos con el ejemplo de este conflicto del bus urbano en Zaragoza, si que puede pedir mucho mas de los que nos dice la burocracia sindical. Ante la subida continua del IPC, la clase trabajadora no podemos, ni debemos aceptar más sacrificios como nos piden tanto la burocracia sindical como de la patronal.
Además, como indicaba en la concentración de ayer en declaraciones a ID, Javier Anadón, histórico dirigente del CUT, también luchan por la remunicipalización del bus urbano de la ciudad. Para que este servicio básico sea público, y así mejorar tantos las condiciones de sus trabajadores y trabajadores como el propio servicio, en beneficio de los usuarios del mismo.

La lucha ejemplar de la plantilla del servicio de autobuses de Zaragoza debería interpelar a otros sectores de la clase trabajadora a comenzar a reivindicar cuestiones mínimas como el mantenimiento del poder adquisitivo frente a la inflación. Además, es necesario que el resto de la ciudad, movimientos sociales, jóvenes, jubilados... que se ven profundamente afectados por la degradación en la que se encuentra el servicio bajo las manos de Avanza, apoyen y se unan a las reivindicaciones de los trabajadores.

Los ataques de la patronal en los buses no es un caso aislado, el conjunto de la clase obrera del resto de estado está sufriendo un duro ataque con la complicidad del gobierno. En cada lucha y conflicto es una nueva oportunidad para que la izquierda sindical y política pase a la acción y pongamos en pie una gran campaña unitaria en solidaridad con todas las luchas actuales –como la de los buses urbanos- y que unifique a toda la clase obrera detrás de un programa para que la crisis la paguen los capitalistas.