Muchos activistas de movimientos sociales, sindicatos, organismos de derechos humanos, organizaciones de izquierda y trabajadores sensibilizados por las injusticias contra Rodney Álvarez que acomete el Estado venezolano, han decidido redoblar la campaña por la libertad de Rodney Álvarez bajo el lema Campaña #EncarnamosTuValentía
Miércoles 4 de diciembre de 2019
Una vez más se redobla la campaña por la libertad de Rodney Álvarez, un trabajador de la empresa estatal Ferrominera del Orinoco, el cual lleva más de 8 años preso por un montaje judicial hecho por la burocracia estatal y sindical del estado Bolívar, incriminado por un delito que no cometió. La indolencia de los jueces y el retardo procesal muestra la alevosía de las autoridades para que no se le libere.
Rodney se encuentra en El Rodeo II, una de las cárceles que, se supone, es parte del “nuevo modelo” carcelario donde hay garantías a la integridad de los recluidos. Es uno de los casos más aberrantes de la “Justicia”, pues lleva ya 8 años encarcelado al margen de la más elemental legalidad, porque al ser una acusación totalmente infundada, no han podido fabricar testigos ni pruebas y no tienen cómo desarrollar ningún juicio, pero no lo liberan y lo han condenado a un limbo judicial eterno.
Es sumamente grave esta situación, es un obrero que luchaba por sus derechos laborales, fue incriminado para salvar la responsabilidad de un burócrata sindical del PSUV, y este es el segundo ataque que recibe en los últimos tiempos. Del primer ataque quedó con la mano derecha casi inmovilizada, y ahora está herido en una pierna.
Te puede interesar: Preguntas y respuestas sobre el caso de Rodney Álvarez.
Te puede interesar: Preguntas y respuestas sobre el caso de Rodney Álvarez.
Rodney Álvarez formaba parte de los trabajadores que en Ferrominera del Orinoco se organizaban para luchar por el contrato colectivo y sus derechos, enfrentados tanto a la gerencia como a la burocracia sindical progubernamental. En junio de 2011, en una asamblea para elegir la comisión electoral que conduciría el proceso para la renovación de la directiva del sindicato (Sintraferrominera), Héctor Maicán, de las patotas de la corriente sindical gobiernera, efectuó varios disparos, resultando muerto el trabajador Renny Rojas, Maicán fue detenido intentando huir, los videos de seguridad lo incriminaban así como los testigos.
Sin embargo, por las gestiones y presiones del gobernador de entonces, Francisco Rangel Gómez, y la burocracia del PSUV, Maicán fue liberado y en su lugar apresaron a Rodney, activista de la corriente que impulsaba Rubén González, enfrentada a la patronal y a la burocracia sindical chavista. González, a su vez, había sido encarcelado ya en 2009 bajo el gobierno de Chávez, en represalia por formar parte de una huelga exigiendo cumplimiento del contrato colectivo, fue liberado años más tarde, y vuelto a encarcelar a finales del año pasado (2018).
La incriminación de Rodney Álvarez fue la manera que idearon para encubrir al patotero asesino y, al mismo tiempo, seguir amedrentando a los trabajadores que se organizaban sin subordinarse a la empresa, el gobernador y la burocracia sindical oficialista.
Te puede interesar: (Video) Campaña por la libertad de Rodney Álvarez.
Te puede interesar: (Video) Campaña por la libertad de Rodney Álvarez.
Las audiencias de Rodney Álvarez han sido postergadas una y otra vez, las presiones contra él, su familia y abogados han sido de todo tipo. La familia de Rodney ha sufrido de las más diversas maneras esta situación: sus hijas fueran despojadas del derecho a estudiar en el colegio de los hijos de los trabajadores de la ferrominera, aún cuando su papá, en los hechos, nunca fue enjuiciado ni mucho encontrado culpable de nada, por lo que legalmente no deja de ser trabajador de la empresa; su esposa tuvo que irse a trabajar a las minas del sur de Bolívar para mantener a las hijas, con todas las consecuencias y riesgos que eso ha conllevado; Rodney fue recluido en las afueras de Caracas, a 700 kilómetros de distancia de sus familiares y de sus compañeros de trabajo; con las dificultades económicas de toda familia obrera, sumadas a la profunda crisis del transporte, hace años que el contacto con sus familiares es muy escaso.
Rodney Álvarez en el Palacio de Justicia (sede de juzgados)
A lo largo de este tiempo, diversas organizaciones sindicales y políticas de izquierda se han solidarizado con Rodney, denunciando su situación y acudiendo a acompañar con la denuncia las diferentes audiencias a las que es convocado en tribunales, muchas de las cuales son constantemente diferidas.
Reproducimos a continuación el Comunicado de Prensa de la red de activistas en el país que han llamado a redoblar la campaña por Rodney Álvarez.
Reproducimos a continuación el Comunicado de Prensa de la red de activistas en el país que han llamado a redoblar la campaña por Rodney Álvarez.
La rebeldía de un preso despierta la solidaridad de activistas venezolanos. Campaña #EncarnamosTuValentía viene cargada de palabras y canciones de esperanza y de solidaridad.
Un grupo de organizaciones sociales venezolanas hemos iniciado una campaña que hemos titulado: #EncarnamosTuValentía motivadas por la rebeldía de Rodney Álvarez, un preso de conciencia que ha decidido a todo riesgo, reo de un sistema carcelario que no garantiza la vida, denunciar la impunidad de los verdaderos criminales y el fraude judicial en su contra y en contra de muchos presos de conciencia en Venezuela.
Una canción inicia la convocatoria
La idea de una campaña que salve la vida y exija la libertad de este y todos los presos de conciencia venezolanos nace con una canción que el duo musical de protesta Verbigracia dedica al preso al leer su carta escrita en prisión.
La cantora Robzayda Marcos Vera, voz de Verbigracia.“Convocamos a las hermanas y hermanos de todas partes a escribirle a Rodney, grabar mensajes de video y mensajes cortos en las redes sociales honrando su acción y viéndonos desde nuestras luchas, vidas y esperanzas en el espejo de su rebeldía.”
Uno de los trabajadores que ha mantenido la solidaridad con Rodney, Armando Guerra de la organización sindical CCURA señala: “Rodney Álvarez es un obrero de ferrominera Orinoco que lleva ocho años preso, por un crimen que fue cometido por Hector Maicán un protegido del exgobernador del Estado Bolívar (Francisco Rangel Gómez). Rodney denuncia valientemente que el tribunal que lo retiene en la cárcel intenta chantajearlo diciéndole que “si no se declara culpable se pudrirá entre rejas”.
“Creemos que la rebeldía de Rodney sirve a la causa de denunciar la depravada corrupción y ausencia de autonomía de los entes judiciales de Venezuela.”
Asegura Juan Carlos la Rosa, activista por los derechos de los pueblos originarios “Queremos construir un espejo testimonial para las personas que están siendo víctimas de esta mafia judicial, criminalizados y privados de libertad. Por ellos y por todas y todos nosotros exigimos #LiberenaRodneyÁlvarez, #BastaDeImpunidad y #AltoAlaCriminalizacióndelasluchas”
Los hechos que dieron origen a un presidio injusto
En una asamblea realizada el 9 de junio 2011, cientos de trabajadores de Ferrominera del Orinoco (FMO), vieron cómo Héctor Maicán -directivo sindical del PSUV- disparó para “dispersar” la Asamblea. Resultaron heridos dos trabajadores y un tercero falleció (Renni Rojas).
La GNB detiene a Maicán con arma en mano y el entonces gobernador de Bolívar declara en la radio que los disparos fueron al aire y días después un juez accidental desestima la acusación. Maicán sale libre.
Dos días después que sale impune Maicán, funcionarios del CICPC ingresan a la empresa FMO y un rato más tarde salen con un hombre esposado y con capucha en el rostro.
Era Rodney, lo trasladaron en un helicóptero desde Ciudad Piar a Puerto Ordaz. Apresado mientras asistía rutinariamente a su trabajo.
Así comienza su dolorosa experiencia como “chivo expiatorio” de la impunidad del gobierno.
Los trabajadores, y familiares se movilizan en solidaridad y para frenarla esta solidaridad, ha sido trasladado cada vez más lejos de su hogar y trabajo.Hoy está recluido en la prisión Rodeo II.
La represión ha arreciado sobre los trabajadores de FMO, incluso con nuevas detenciones y chantajes.
Con Rodney permanece un puñado de hombres y mujeres que buscan justicia por vías legales nacionales internacionales.
Más información sobre el caso de Rodney Álvarez: click aquí.