Nueva macro redada de la Guàrdia Urbana de Barcelona contra los “manteros”. A poco tiempo de entrar de lleno en la campaña navideña, el Ayuntamiento redobla los operativos policiales contra este colectivo.

Arsen Sabaté Barcelona | @ArsenSabate
Jueves 27 de octubre de 2016
Este miércoles por la noche, La Rambla de Barcelona era escenario, nuevamente, de un fuerte despliegue policial contra los vendedores ambulantes y profundizar en la campaña de persecución y represión contra este colectivo.
Según cuenta La Directa, un fuerte dispositivo de seis furgonas policiales junto a una veintena de agentes de paisano irrumpieron alrededor de la estación de metro de Liceu, uno de los puntos más calientes de la ciudad y donde la presencia policial viene siendo más intensa hacia el propio colectivo de “manteros”.
Tras acordonar los accesos a la estación, el destacamento policial, en tono amenazante, ha obligado a los vendedores ambulantes a entrar en el interior. Una situación que ha provocado múltiples caídas y golpes. Una vez retenidos en el andén, los agentes de la Guàrdia Urbana han procedido a la identificación de los trabajadores de “top manta” y la confiscación de sus productos.
Como indica el diario digital, este operativo tenía como finalidad identificar a uno de los portavoces del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, Lamine Sarr.
Desde la llegada de Barcelona en Comú al Ayuntamiento, la persecución y criminalización hacia los vendedores ambulantes no ha hecho más que profundizarse, y es que como señalaba Aziz Faye en una entrevista a Izquierda Diario, “yo diría que no hay diferencia entre la represión que sufríamos con el anterior alcalde y la actual situación con Barcelona en Comú”.
Sin embargo, durante los últimos meses, la cruzada criminalizadora hacia los “manteros” se viene cebando en especial con los portavoces del Sindicato Popular. La reclusión durante más de una semana en la cárcel Modelo del propio Lamine Sarr o la detención de Aziz Faye, cuando se disponía a visitar a un compañero internado en el CIE de Zona Franca, son ejemplo de ello.
Por otra parte y como ya vienen denunciando los propios “manteros”, a escasos días de iniciarse la campaña navideña, la persecución, represión y criminalización hacia el colectivo irá proporcionalmente en aumento.
Pese a todo ello, como manifestaba el propio Aziz Faye en la celebración del primer aniversario del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes, “para los vendedores ambulantes la lucha sigue estando en la calle, día a día, enfrentándonos a la campaña de persecución y el racismo institucional a la que nos vemos sometidos”.