×
×
Red Internacional
lid bot

Se repone el lucro ¿Reponemos la movilización?

Vía Tribunal Constitucional quitaron la prohibición de que sociedades con fines de lucro, sean controladores de universidades. Pero que Piñera, la derecha y los empresarios no esperen que los estudiantes "nos quedemos en las aulas", porque lo que tenemos que hacer es demostrar las fuerzas que podemos tener, cuando nos colocamos por delante la conquista de nuestros derechos en las calles.

Nancy López

Nancy López Profesora. Agrupación Nuestra Clase

Miércoles 28 de marzo de 2018

Hace algunas horas que salió a la luz el comunicado público del Tribunal Constitucional que confirmó que "Por mayoría de votos se acordó declarar la inconstitucionalidad del artículo 63 del proyecto, y del artículo 18 transitorio en relación al mismo, referidos al estatuto jurídico de los controladores de universidades". Y ¿qué quiere decir esto? Las Universidades, IP y CFT podrán tener a sociedades con fines de lucro en sus directorios, lo que de fondo es dejar aún más abierta la posibilidad de lucrar con la educación.

Y no debiese extrañarnos que el gobierno de Piñera busque tan ofensivamente pasarnos ataques, ya que saben que si logran sacar el debate educativo de la agenda política, estarán varios pasos más cerca de derrotar al movimiento estudiantil que tantos problemas ya les trajo en su primer gobierno.

Y no solo eso: además hacia el movimiento de mujeres ataca con la limitación del insuficiente aborto en tres causales, y al pueblo mapuche con la modificación a la Ley Antiterrorista.

En Antofagasta, los empresarios hace semanas que tomaron la iniciativa y comenzaron a despedir a docentes, trabajadores y trabajadoras que se organizan y movilizan, buscando debilitar la fuerza de sus organizaciones sindicales.

La movilización que en unidad han levantado en la ciudad de Antofagasta, en contra de los despidos arbitrarios y antisindicales, es un ejemplo vivo de cómo podemos defendernos de este gobierno de la derecha y los empresarios. Debemos tomarlo y replicarlo.

El movimiento estudiantil aún puede cumplir un rol político importante, y nos podemos proponer ser un factor que unifique las demandas de diversos sectores y movimientos sociales, para defendernos activamente de los ataques que Piñera nos quiera pasar.

Porque estamos en contra del lucro y del mercado educativo, y queremos ir por la gratuidad universal para todo quien quiera estudiar. Nosotros y nosotras no estamos por la Ley de Bachelet, que transformó nuestra demanda de educación gratuita en una beca y que jamás se propuso acabar efectivamente con el mercado educativo; pero además estamos totalmente en contra de Piñera y su gobierno, que no viene más que a resguardar los intereses de los millonarios empresarios que manejan nuestras escuelas, nuestras universidades, nuestras pensiones y que mantienen en pésimas condiciones a sus trabajadores.

Hagamos asambleas de urgencia en nuestras Carreras y Facultades, para discutir cómo seguiremos hacia delante y en eso, nuestras Federaciones y la Confech deben ponerse a la cabeza activamente de organizar a cientos y miles de estudiantes. Además, hoy a las 18.30hrs en Santiago, asistamos a la convocatoria hecha por la Fech, para protestar por la antidemocrática decisión del Tribunal Constitucional a las afueras del MINEDUC.

Demostremos a la derecha y a los empresarios que el movimiento estudiantil no está muerto, y que estamos más dispuestos que nunca a salir a luchar nuevamente por la conquista de nuestros derechos.


Nancy López

Profesora. Agrupación Nuestra Clase

X