lid bot

Vaca Muerta. Se reunieron las cámaras empresarias del petróleo, el sindicato y el Gobierno de Neuquén

Las cámaras empresarias petroleras, el sindicato de petroleros privados y el Gobierno se reunieron ante incumplimientos en los contratos de trabajo y para coordinar retiros. Nuevamente los trabajadores pagan el costo de una crisis que no generaron.

Amelia Robles Redacción Neuquén

Lunes 14 de diciembre de 2020 21:48

Guillermo Pereyra - Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados - YouTube

La CEP, Cámara de Productores, la Cámara de Servicios Especiales (CEOPE), la Federación de Cámaras Empresarias de Neuquén (Fecene), el Sindicato de petroleros privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, junto con el gobernador neuquino Omar Gutiérrez, el ministro de Producción Facundo López Raggi, de Energía Alejandro Monteiro y la Secretaría de Trabajo, se reunieron pasadas las 16 para tratar el pedido de las empresas que insisten en retiros de trabajadores y la situación de empresas “foráneas” según dicen, que no respetan los contratos de trabajo.

Según declaró en FM Capital, Guillermo Pereyra, secretario general del sindicato petrolero, hay trabajadores de empresas multinacionales que aceptan salarios reducidos bajo el artículo 223 Bis del CCT, que regula las suspensiones. En la reunión se acordó hacer un relevamiento de las empresas que estarían incumpliendo el convenio colectivo de trabajo, las petroleras ratificaron el pago del primer bono de $30.000 que lleva una semana de atraso.

Lo que trascendió de la reunión fue que se hará un relevamiento de las empresas que incumplen contratos de trabajo, el pago de este bono atrasado de $30.000 y que se reunirán la próxima semana.

Pereyra declaró que desde las productoras se está eludiendo la responsabilidad que establece el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo, "la responsabilidad solidaria frente a sus contratistas. Porque dicen no son trabajadores nuestros, no son empresas nuestras, están trabajando a on call, es un invento que no figura en ningún lado, en ninguna ley, en ningún Convenio Colectivo de Trabajo. Entonces esto nos preocupa porque se está precarizando el trabajo. Por otro lado, los trabajadores eventuales de empresas de servicios eventuales, el Convenio Colectivo de Trabajo nuestro, no establece en ningún momento los trabajadores de empresas de servicio eventuales, únicamente trabajadores eventuales, que está en la Ley de Contrato de Trabajo, pero la misma empresa por razones extraordinarias, de vacaciones, de enfermedades, el titular puede tener trabajadores eventuales contratados para este efecto, nada más". Sostuvo el dirigente del gremio petrolero.

Sobre las condiciones en las que están trabajando en Vaca Muerta, Pereyra reconoció que se fueron estableciendo normativas flexibilizadoras como "formas de poder recuperar la actividad, de llevar adelante un proceso de ir recuperando la actividad, porque los compañeros estaban todos 19.000 compañeros en su casa con el Artículo 223 Bis, que es realmente es un retroceso, porque es un retroceso pero lo tuvimos que aceptar, que los compañeros estuvieron cobrando una parte muy pequeña de su salario".

La pandemia afectó la producción de Vaca Muerta y las empresas ni lerdas ni perezosas aprovecharon para pelear más beneficios, como se venía adelantando sobre el chantaje de las petroleras con los subsidios previo al brote de Covid-19, ahora se meten en la puja las pymes con el objetivo de flexibilizar las condiciones de trabajo, que ya venían impactadas por el alcance de la adenda firmada y Guillermo Pereyra sale a oficiar de árbitro entre las operadoras y las empresas de servicios.

Desde el inicio de la pandemia, las cámaras de operadoras y empresas de servicios, sostienen que no pueden pagar los salarios. Con la complicidad de la burocracia empresaria de los sindicatos petroleros, y amparadas por el Art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (la excepción que habilitó Alberto para suspender), impusieron la rebaja de un 40 % de los salarios.