Presentando en su informe un marco "favorable" -con una pandemia "a la baja" mientras está en alza a nivel mundial-, el gobierno planea reabrir las escuelas después del período vacacional. Comercio y dueños de escuelas privadas de plácemes.

Raúl Dosta @raul_dosta
Sábado 20 de marzo de 2021
El día de hoy fallecieron 613 personas por la Covid-19, de acuerdo con la información proporcionada por la secretaría de Salud en su conferencia diaria. Esto arroja un acumulado de 197 mil 219 víctimas mortales de la pandemia. El total de contagios detectados acumula 2 millones 187 mil 910 casos.
Estos son los datos negros de la enfermedad, de los que pretenden que desviemos la atención, hablándonos de una capacidad hospitalaria cada vez mayor y millones y millones de vacunas por llegar y de un status del semáforo epidemiológico en el que predomina el color amarillo y se mantienen tres entidades en verde Chiapas, Sonora y Campeche, posicionándose como las punta de lanza de la nueva normalidad que se pretende arranca en cuanto termine el período vacacional de semana santa.
Y fue precisamente este plan de reapertura lo que confirmó López-Gatell en la conferencia de hoy. El subsecretario de Salud dijo que la próxima semana tendrán reuniones conjuntas con autoridades de Campeche y de la secretaria de Educación Pública para delinear la reanudación de clases en ese estado, ya que se ha mantenido en semáforo verde por cinco meses, además de que el personal educativo ya ha sido vacunado contra el covid-19.
De esta manera el gobierno de la cuarta transformación accede alas exigencias de los empresarios para reabrir sectores del comercio y en especial a los dueños de las escuelas privadas, razón por la que en Campeche ya se han vacunado a los trabajadores al servicio de todo el sector educativo.