La empresa canadiense AHLOT busca catadores de cannabis ya que debido a la legalización de la producción de esta planta tiene enfrente una industria millonaria y requiere de personal especializado.
Viernes 21 de septiembre de 2018
La empresa canadiense AHLOT, con base en Toronto, lanzó un anuncio que resulta peculiar para todos. Está buscando expertos conocedores de la marihuana, no importa de qué país procedan, para que sean catadores profesionales de esta planta, con el fin de implementar el control de calidad dentro de sus instalaciones para los productos que ofrecera al mercado. Esto es debido a que en octubre en esta nación de América del Norte se va a legalizar el uso de dicha hierba, y los vendedores están obligados a garantizar cierto nivel de excelencia.
Si pensamos bien no sería raro que ello ocurriera, ya que lo mismo pasa con el vino o con cualquier otra mercancía las cuales requieren un control de nivel de calidad, y eso se logra a partir de personas cuyo gusto en su consumo se encuentra altamente desarrollado, es decir que sean auténticos conocedores. Así, quienes pasen las pruebas que pone la AHLOT podrán formar parte del Comité de Curación de Cannabis, elegidos por su capacidad de distinguir perfectamente una cepa de otra, además serán parte de eventos para promover su uso, y sus opiniones serán conocidas en publicaciones.
¿Por qué las empresas buscan este tipo de talentos?
La bolsa de valores de Wall Street, se encuentra extasiada por el uso legal del cannabis ya que su comercialización representa un negocio millonario que ha ido creciendo exponencialmente. Por ejemplo Tilray, una firma canadiense que se encuentra en este ámbito, aumentó 38.12% el valor de sus acciones en poco tiempo.
Debutó en Wall Street a mediados de julio de este año con un precio de 17 dólares, y ahora tienen un valor bursátil de 20 mil millones de dólares, a 214.06 dólares por acción, tan solo por poner un ejemplo de los negocios canadienses en la materia.
El entusiasmo por el uso terapéutico y recreativo de la marihuana está empujando la demanda de este producto, al grado que se encamina a generar un volumen de 150 mil millones de dólares en ganancias. Por eso, empresas como Constellation Brads, dueña de Grupo Modelo, invirtió 4,000 millones de dólares en Canopy Growth, para tener garantizado su acceso al negoco de esta planta. Pero no es la única, también la cervecera Molson Coors y Coca Cola tienen inversiones en ese sector para no quedarse fuera del negocio.
La legalización podría tener un impacto significativo en sectores de la industria alimentaria y del tabaco, ya que Canadá se convierte en el segundo país del continente en legalizar para uso recreativo la hierba, y con ello llegará un enorme furor en su consumo. Además de que en 29 estados de EE.UU. se ha legalizado con fines terapéuticos, ya que tiene propiedades que le permitirán incluso desplazar a algunos analgésicos.
Al parecer algunos de los consumidores de marihuana tendrán nuevos trabajos a contracorriente de la crisis capitalista, y ante la recomposición de sus ramas productivas (de cannabis por supuesto), tal vez haya algunos universitarios de por acá que tengan una oportunidad de introducirse en ese sector y desarrollarse en una actividad de reciente creación. ¿Algún valiente se decidirá a abandonar sus islas del conocimiento nacional y viajar para emplearse en el país del norte, y de esta manera evadir el desempleo como académicos o el terminar como taxistas? No lo sabemos, pero habrá que darle seguimiento a este tema a fondo.