Este 7 de abril trabajadores de sector salud y asociaciones se manifestaron en la sede de la Secretaría de Salud para conmemorar el Día Mundial de la Salud y para mostrar apoyo con las trabajadoras de salud que cumplieron 96 horas de huelga de hambre.
Sábado 8 de abril de 2017
En el mitin convocado en las puertas de la Secretaría de Salud que encabeza José Narro Robles, se denunció la falta de presupuesto para el sector y la negativa de las autoridades para contratar personal como lo exige el contrato colectivo de trabajo. Destacaron como los casos más representativos los estados de Sinaloa y Chiapas.
Sobre la huelga de hambre que mantienen las trabajadoras de salud en Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, destacaron que en las últimas horas se les unió una trabajadora más sumando siete mujeres que han “sido cesadas y desprestigiadas por la institución”, por pedir dignificación del trabajo de las enfermeras y para todos los trabajadores del sector.
También se declaró que tienen el conocimiento de que existen órdenes de aprensión contra algunas de sus compañeras que se encuentran protestando, además de que las autoridades de salud chiapanecas han lanzado una campaña de desprestigio contra el movimiento, usando a seis enfermeras que accedieron a firmar un documento donde renunciaban a sus derechos, para ser reinstaladas en sus trabajos, pero hasta el momento las autoridades no han cumplido esa promesa.
En el lugar estuvieron presentes trabajadores y jubilados de los estados de Jalisco, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla y Nuevo León; además de colectivos y asambleas como Jubilados en Pie de Lucha, Salud y Seguridad Social, la Asamblea Nacional de Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (ANdeTIMSS), Asamblea Nacional de Enfermeras y Enfermeros de México (ANEM), las cuales mostraron su solidaridad con las enfermeras en huelga de hambre.