Viernes 7 de noviembre de 2014
Los trabajadores de Coto se mantienen en estado de alerta y movilización por las suspensiones que afectan a 200 trabajadores de esta importante cadena de supermercado. Durante la jornada del jueves y del miércoles se sucedieron movilizaciones en diferentes sucursales de la cadena.
Durante el día miércoles y el día de ayer se han mantenido instancias de negociación entre las partes en el Ministerio de Trabajo. El miércoles la cartera laboral dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles. El lunes habría otra reunión para continuar con las negociaciones.
La jornada de ayer se vivió con mucha tensión en el Ministerio de Trabajo. El Sindicato de Empleados de Comercio denunció al Ministerio de Seguridad la presencia de barrabravas de River y Chacarita para amedrentar a los trabajadores movilizados, motivo por el cual desistieron concentrarse para evitar posibles incidentes en la esquina de San Lorenzo y Ovidio Lagos donde se llevaban a cabo las negociaciones. Desde el Sindicato también se denunció que la firma extorsionó a trabajadores para movilizarse contra la ley de descanso dominical y que se contrataron a patovicas en una clara actitud intimidatoria. Estos se apostaron en la esquina del Ministerio impidiendo el ingreso y el egreso a la audiencia.
La medida dispuesta por la empresa contó con el repudio de un amplio arco de la política santafesina, incluido al propio gobernador Bonfatti quien calificó de “inaceptables las suspensiones”. La CGT también respaldó al pedido de
reinstalación de los trabajadores suspendidos.
Voces del conflicto
La medida dispuesta por la patronal ocasionó mucho malestar, no sólo entre los trabajadores suspendidos, sino también entre quienes conservan su fuente de trabajo. Trascendieron denuncias de trabajadores que fueron extorsionados para movilizarse hacia el Ministerio de Trabajo.
Un trabajador de la firma acercó su opinión a La Izquierda Diario, además de denunciar los chantajes de los jerárquicos para obligar a los empleados a movilizarse contra sus compañeros planteó que “En la historia muchos empleados y obreros con familias e hijos han muerto por derechos ganados de los cuales ustedes hoy gozan. Hoy discutía con varios de mis compañeros porque es tan importante el domingo para nosotros, en los años 90, cuando vendieron nuestra fuerza de trabajo por una miseria, era impensable trabajar los domingos, después de tanto tiempo, se naturalizó, nos fuimos acostumbrando a una vida sin domingos, sin normalidad para nosotros. Más adelante nos irán sacando otros derechos. Cuando nos demos cuenta estaremos viviendo una vida espectral y enajenada. Esa es la herencia que van a dejarles a sus hijos cuando tengan que empezar a trabajar. Por favor, hablemos, discutamos, pero entre nosotros. No nos dejemos arrastrar por el miedo”
Ganancias millonarias
Si bien Coto alega que la ley de descanso dominical significaría grandes pérdidas económicas, las ganancias de esta empresa indican lo contrario. De acuerdo a su propio balance contable la empresa facturó 3.069 millones de pesos en el año 2013. Eso significa que las ganancias de Coto son de 36 millones de pesos diarios, 1.51 millones de pesos por hora y 25.210 de pesos por minuto. Los números hablan por sí solos. Coto, como tantos otros supermercados, es una empresa especuladora con ganancias millonarias amparada por el gobierno nacional y el provincial. Muy lejos de los millones de pesos facturados, las condiciones laborales y los sueldos de sus empleados siguen pareciéndose a los de principio de siglo.

Rodrigo López
Nació en Rosario en 1989. Es licenciado en Historia de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario.