×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Se viene una cifra histórica de despidos en México: ¡Hagamos algo!

Según diversas estimaciones habrá despidos en diversas ramas por covid-19 en México.

Lunes 23 de marzo de 2020

Por si fuera poco la nueva pandemia mundial generará miles de despidos en México. Siete economistas del grupo financiero Scotiabank Inverlat ven una contracción de 5.77% en el Producto Interno Bruto (PIB), despidos del orden de 524,000 personas registradas en el IMSS y con ello tasas de desempleo de 5.15%.

Según las estimaciones habrá una cifra histórica de desempleos. Alsea, empresa de servicios que trabaja los contratos de Domino’s Pizza, Starbucks y Vips, estima que de 5 mil millones de pesos de inversión anual ahora será a no más de 2 mil millones de pesos durante la pandemia por lo que habrá despidos masivos.

“Todos los contratos de terceros no esenciales serán detenidos. La mercadotecnia y la publicidad se reducirán drásticamente, para minimizar gastos” declaró Alsea para la Bolsa de Valores en México.

En empresas maquiladoras de Puebla han comenzados los ajustes: es así en la empresa Tim de Quecholac en la que penden de un hilo sus 800 puestos de trabajo. Más de 500 empresas de Tehuacán y aproximadamente 50 talleres de Miahuatlán decidieron sustituir su línea de producción para la confección de cubrebocas, esto como una medida para mantener sus plantas productivas y evitar el despido de personal. Pero serán inminentes los despidos luego de la crisis en la rama textil en un futuro muy próximo.

En Ciudad Juárez, de acuerdo con el economista Leobardo Sánchez, habrá por lo menos unos 40 mil despidos en la industria maquiladora. En Matamoros son 4 mil despidos en el movimiento 20-32 y se esperan más pronto que tarde una ola de despidos. Si bien hoy en Matamoros sigue la producción en la industria maquiladora en breve vendrán más paros técnicos.

El INDEX de Ciudad Juárez (Asociación de Maquiladoras) sostiene que por lo menos 40 maquiladoras cerrarán en paros técnicos por falta de insumos por la crisis económica en China. Los charros sindicales de Matamoros, como Jesús Mendoza, sostuvieron que “se han realizado eventos de información preventiva a cada uno de los trabajadores”; los gobiernos locales dicen que no hay que detener las fábricas si hay insumos.

En la rama del automóvil 10 de las 12 empresas que producen vehículos en México cerrarán sus plantas de manera parcial por el impacto del covid-19, lo que arrastró a sus proveedores de autopartes al cierre de fábricas, ante la baja demanda de unidades a nivel mundial y el cierre de fronteras.

Según Carlos Salazar Lomelín presidente del Consejo Coordinador Empresarial, explicó que habrá por lo menos 800 mil despidos y podrían ser poco más de 1 millón en los próximos meses.

Hagamos algo

Hagamos algo. Según el presidente Andrés Manuel López Obrador “hay empresarios que están aprovechando el momento para los despidos” y “no está bien”. Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Trabajo, dijo que no “es legal el despido ante el covid”. Según la Ley Federal del Trabajo “por motivo de contingencia sanitaria las empresas deben pagar salarios de 30 días”.

La realidad es que las “recomendaciones” del gobierno de AMLO de que “no se despidan” a los trabajadores es completamente insuficiente. Apelar al buen corazón de los empresarios en un mundo de pandemias no es nada realista.

Frente a la gran crisis capitalista que comenzó en 2008 los gobiernos solo han implementados planes de ajuste brutales. Debemos organizar un movimiento nacional que luche contra los despidos.

Exijamos garantías de que nadie quedará en peligro de perder el empleo. La gran crisis que generará el covid-19 debe ser pagado por los empresarios, no por los trabajadores. Expropiación sin pago de todas las empresas que despidan a sus trabajadores por motivos del covid-19.

Si quieres participar de esta campaña, comenta debajo de nuestra nota.