×
×
Red Internacional
lid bot

REPARACIÓN HISTÓRICA. Se votó el resarcimiento a los trabajadores ypefianos luego de 22 años de lucha

Uno de los proyectos tratados en la sesión de ayer establece una compensación económica para los ex agentes de YPF que no adhirieron al Programa de Propiedad Participada.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Jueves 13 de noviembre de 2014

Tras 22 años de lucha de los ypefianos, este miércoles se logró la media sanción en la Cámara de Diputados del proyecto que dispone de una compensación económica para los ex agentes de YPF que no adhirieron al Programa de Propiedad Participada. El proyecto fue consensuado en base a iniciativas de los kirchneristas Roberto Feletti y Dante González, y el diputado Néstor Pitrola (PO-FIT) y se aprobó por unanimidad, con 217 votos a favor.

El kirchnerista Mario Metaza, presidente de la Comisión de Energía, destacó que “aprobar este proyecto equivale a cerrar el círculo que se inició con la ley para expropiar la compañía” y agregó que se trata de una norma que "llega para reparar a estas víctimas de las políticas neoliberales". También la oficialista Nanci Parrilli dijo que se trataba de "un día muy especial para todos los neuquinos por aquello que empezó en los ´90 con los piquetes de empleados despedidos de la industria petrolera en la ciudad de Cutral-Có".

En contraste, los diputados del Frente de Izquierda Nicolás del Caño (PTS/FIT) y Néstor Pitrola (PO/FIT) denunciaron la “hipocresía” y la demagogia inocultable del bloque oficialista para la sanción de esta ley, que llega tras la privatización de YPF y la indemnizaron a Repsol. “Nos propusimos la reparación histórica de un derecho adquirido, mancillado, y se empezaron a reorganizar centenares de compañeros que ganaron otra vez la calle hasta llegar a este punto. Son 22 años de lucha, con persecuciones, criminalización de la protesta social, como los procesos de los compañeros de Chubut y Salta, los muertos en Tartagal. Es una lucha histórica la que hoy está llegando a este debate”, destacó en su intervención Néstor Pitrola.

El referente del Frente de izquierda dijo además que “es la continuidad de una lucha de toda la clase obrera argentina, traicionada por una burocracia que entregó en los ´90 con privatización y flexibilización laboral. Fueron 22 años de promesas y estafas por parte de gobiernos, jueces, multinacionales. Los que deberían pagar son los grandes grupos económicos petroleros y no el pueblo argentino con sus impuestos.”

En este sentido, Pitrola señaló también que “el dictamen no hace completa justicia”, ya que con esta ley los trabajadores “cobrarán en bonos, mientras Repsol tiene la plata al contado y en efectivo.”

“Que sean las petroleras las que paguen y no el pueblo argentino con sus impuestos”, exigió el diputado del PO/FIT, quien agregó “vamos a seguir esta lucha por la reinstalación por todos los que soliciten reinstalación y por la recuperación de este recurso estratégico”.

Por su parte el diputado Nicolás del Caño (PTS-FIT) inició su intervención saludando “a los compañeros ypefianos. Como lo han mencionado anteriormente otros diputados, este proyecto es el resultado de la lucha de años de los ex trabajadores de YPF, y es un paso muy importante para el resarcimiento al daño que se causó a los trabajadores y a sus familias”.

Del Caño recordó que “en Mendoza, a los trabajadores de la ex YPF los vimos años cortando la ruta 7 exigiendo los derechos que por años les fueron pisoteados”. Y agregó que “hay una hipocresía de aquellos que en su momento fueron los cómplices de la privatización de YPF, que indemnizaron a Repsol este año en la Cámara de Diputados y votaron la vergonzosa ley de hidrocarburos, que es una ley a la medida de la Chevron y de las multinacionales.”

En este sentido, el diputado mendocino destacó que “Nosotros presentamos desde el PTS en el Frente de Izquierda un proyecto alternativo por la nacionalización integral de los hidrocarburos gestionada por los trabajadores, justamente porque creemos que son los únicos interesados verdaderamente en que los recursos hidrocarburíferos estén puestos al servicio de la soberanía energética y de los intereses del pueblo trabajador, para que se destinen a la educación, a la salud, a la vivienda que necesita la clase trabajadora y el pueblo, y no que se la lleven la Chevron y las multinacionales, como se votó en este Congreso impulsado por el oficialismo. Para ellos están las prioridades y no para los trabajadores, que tuvieron que esperar 22 años para un resarcimiento que no es integral, como el que quieren los trabajadores, pero sí es una conquista producto de esta enorme lucha, y por eso lo acompañamos”.