Mañana está convocada la segunda manifestación nacional contra las AFP. Tras el medio millón de personas en las calles del 24J, la irrupción de Piñera y los anuncios de maquillaje del gobierno, necesitamos ser una gran fuerza de trabajadores, jubilados y jóvenes en las calles.

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile
Sábado 20 de agosto de 2016
Este domingo está convocada una nueva manifestación a nivel nacional contra las AFP. Tras la gran movilización del domingo 24 de Julio, se espera que cientos de miles de personas marchen nuevamente en todas las regiones del país.
Ese domingo 24 de Julio las calles se tomaron el grito y la denuncia contra las AFP y contra este sistema político y partidos ligados a las grandes fortunas y herencias de la dictadura.
Allí fueron más de medio millón y 200.000 sólo en Santiago. Trabajadores, jubilados, familias, profesionales, comerciantes, jóvenes, mujeres. Una indignación general contra este miserable sistema de pensiones, a la vez que canasta de millonarios fondos para inversión en las grandes empresas.
Entremedio volvió José Piñera al país para hacer una “contraofensiva” en su defensa de las AFP. Cuestionada en las calles una nueva herencia de la dictadura, también el Gobierno se ha buscado mostrar activo en alguna “reforma” del modelo, que nada cuestiona, y sí mantiene todo igual.
Ha irrumpido el cuestionamiento en las calles contra las AFP. Para derrotar este sistema de pensiones de miseria, que hace a la fortuna de grandes empresas beneficiadas desde la dictadura a la actualidad, necesitamos ser una gran fuerza de millones en las calles.
Los sindicatos, federaciones y centrales sindicales como la CUT, aunque organizan a una minoría de casi 6 millones de asalariados del país, tienen una fuerza en minería, profesores, trabajadores públicos, industrias, servicios y retail. Si estuvieran a disposición de organizar activamente las manifestaciones, debates en asambleas, comités de acción, y avanzar a discutir, convocar y reunir activamente a cientos de miles, se podría garantizar un plan de lucha y también hacia el Paro Nacional. Junto a los estudiantes organizados en la CONFECH, en los cordones estudiantiles, en la ACES, CONES y demás agrupaciones secundarios, en las universidades privadas e institutos técnicos y profesionales, podría ser una fuerza mucho mayor en movimiento. En los comités de vivienda y poblaciones, en las comisiones y secretarías de género y sexualidades.
Los sectores combativos podrían ser parte activa de esta lucha, y para terminar con las treguas con el gobierno y las estrategias de confianza en el pantano parlamentario, controlado por las grandes empresas y la corrupción. El PC con la CUT mantiene en la pasividad al movimiento sindical, que lleva a derrotas como el salario mínimo y la reforma laboral pro-empresarial. En la Confech las direcciones de los sectores “anti-neoliberales” mantienen el paso y la fallida estrategia de “incidir” en reformas, en vez de llevar el rechazo a la organización, por ejemplo, junto al NO+AFP.
Debemos ser cientos de miles en las calles y poner las organizaciones de trabajadores y estudiantes al servicio de esta lucha contra las AFP, terminando la pasividad y confianza en gobierno y parlamento.
El régimen está cuestionado. En las encuestas nuevas derrotas en su imagen y aprobación, y en las calles un país cada vez más movilizado por sus demandas sociales y democráticas.
Para terminar con las AFP, aumentar las jubilaciones y poner todos esos fondos (170.000 millones de dólares) al servicio del pueblo trabajador, hay que avanzar hacia un sistema de reparto solidario administrado por los trabajadores y jubilados, expropiando los fondos actuales invertidos en grandes empresas transnacionales y nacionales, y poner esa riqueza de los trabajadores al servicio de sus necesidades. Sólo una fuerza auto-organizada y en las calles de millones de trabajadores, jubilados, jóvenes y mujeres, podremos derrotar las AFP y las millonarias fortunas y políticos que sostienen este modelo.
Te puede interesar:
¡A terminar con las AFP! ¡Todos a marchar este domingo 21 de agosto!

Pablo Torres
Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.