lid bot

4 y 5 de febrero. Seamos miles en las calles para derrotar el avance megaminero de Fernández-Arcioni en Chubut

Con el aval de Alberto Fernández, el gobierno de Mariano Arcioni quiere que se apruebe la zonificación minera en una sesión extraordinaria de la legislatura este 5 de febrero. Seamos miles en las calles para frenar la avanzada de las mineras y el gobierno.

Miércoles 3 de febrero de 2021 15:16

En la tarde del martes 2 de febrero el gobierno de Mariano Arcioni convocó a sesión legislativa extraordinaria para el 5 de febrero y figura el tratamiento del proyecto de zonificación minera (128/20). Se preparan para entregar la provincia a las multinacionales mineras como Pan American Silver, Yamana Gold y otras, incluídas empresas nacionales, que quieren sacrificar nuestro futuro a cambio de sus ganancias. Desde el PTS Chubut rechazamos esta maniobra y exigimos el inmediato tratamiento y aprobación, sin modificación, de la Iniciativa Popular. Este proyecto presentado con mas de 40 mil firmas, representa la verdadera voluntad del pueblo chubutense.

Lejos de representar un plan aislado, el gobierno nacional del Frente de Todos, que entre los bancos y los jubilados ya optó por los bancos y pagar la deuda externa odiosa sin siquiera investigar, ahora salió a apoyar al régimen político de la provincia, al gobernador Arcioni y a todo el peronismo de Chubut para que se apruebe la zonificación minera.

Fernández y Arcioni quieren entregar los recursos naturales que no pudo ni Menem por la gran resistencia y lucha del pueblo trabajador. Que el Frente de Todos se prepara a consumar una entrega de nuestras riquezas no hay dudas. Ejemplos sobran. La semana pasada el presidente sostuvo en persona una serie de reuniones con representantes del peronismo provincial para aunar voluntades en favor del proyecto zonificador. Entre ellos figuraron Arcioni, su vice Ricardo Sastre y Carlos Eliceche, este último es diputado del Frente de Todos que preside la comisión legislativa donde se encuentra el proyecto zonificador. También los kirchneristas como Carlos Linares (presidente del PJ provincial) y Juan Pablo Luque (Intendente pejotista de Comodoro Rivadavia) también fueron parte de este lobby minero dirigido por Fernández.

Pero el peronismo no está solo, lo apoya la Federación empresaria de Chubut y las conducciones sindicales como las de petroleros (donde encontramos al patotero Loma Ávila), Camioneros, Comercio, Luz y Fuerza y la UOCRA que traicionan a miles de trabajadores en su servilismo ciego al gobierno provincial, nacional y a los empresarios que impulsan el saqueo y el sacrifico de la provincia.

En Chubut miles ya dijeron #NoEsNo: no hay licencia social para la megaminería en la provincia. Como lo demuestran las más de 40 mil firmas que se juntaron en más de 48 ciudades, localidades y parajes de la provincia con la Iniciativa popular 2020 y que los legisladores tienen cajoneada y se niegan a tratar. Por las masivas movilizaciones y la multitud de rechazos al proyecto del gobierno que recorren la provincia cada día 4 y ante cada ofensiva minera, como en noviembre-diciembre del año.

Pero estas movilizaciones del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud no han contado con el apoyo decidido de los que se dicen antimineros, como ATECh, que no han convocado a asambleas para que miles de trabajadores se organicen para debatir, votar e impulsar un plan de lucha junto al activismo ambiental para enfrentar a Arcioni. Hay que revertir esta situación, los sindicatos que se dicen antimineros deben convocar a paro y movilización para derrotar el proyecto de zonificación. En estas horas la CTA de los Trabajadores llamó a paro ambiental por 48 horas para el jueves 4 pero es necesario convocar a una jornada provincial de lucha de 48 horas este 4 y 5 con paro, movilizaciones y cortes de ruta en toda la provincia y exigir a los sindicatos nacionales que realicen acciones en todo el país en apoyo a la lucha del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud de Chubut que defienden el agua y la vida contra el saqueo y la destrucción del medio ambiente.

Es fundamental que el viernes haya un paro con movilización a Legislatura/Casa de Gobierno convocado por ATECH, ATE, Sitrajuch y todos los sindicatos que se reivindican de la MUS, para frenar este saqueo contra la voluntad popular, mientras que las y los trabajadores de APEL tienen que parar para impedir la sesión.

Pero además, los trabajadores de Comercio que se pronunciaron contra la megaminería enfrentando a la conducción traidora y prominera del sindicato durante todo diciembre, así como los trabajadores portuarios que se solidarizan continuamente con la lucha antiminera (como sucedió en la última marcha en Rawson) tienen que parar y ganar las calles. Así mismo los trabajadores de la construcción, los desocupados, los informales y todo el pueblo trabajador.

Hay que ganar a los trabajadores petroleros, camioneros, de Aluar y de todos los sectores estratégicos de la clase obrera provincial para esta causa, retomando la solidaridad como en la lucha del 2019 donde los petroleros apoyaban la lucha docente. Hoy la lucha es contra la megaminería y si se unen a los docentes, estatales, salud, juventud, la zonificación y el ajuste no pasan.

Ante esta batalla no podemos prescindir de los sindicatos como herramientas de lucha en manos de los y las trabajadoras. Tampoco de los centros de estudiantes de la UNPSJB, de los terciarios y secundarios, del movimiento de mujeres, de todas las organizaciones de derechos humanos, los partidos y frentes (que como el PTS y el Frente de Izquierda) dicen la megaminería en Chubut No pasará.

En Chubut, Arcioni no solo pretende pasar la megaminería sino también profundizar el brutal ajuste que lleva ya más de tres años. Trabajadores estatales y jubilados no perciben sus salarios en tiempo y forma hace años, endeudándose en la actualidad hasta tres meses, así como el aguinaldo. La pobreza supera el 40% y el desempleo más del 14% siendo uno de los más altos del país. La Legislatura provincial votó con la colaboración de todos los partidos patronales un congelamiento salarial por 180 días junto a un presupuesto de ajuste y miseria para el 2021 dónde se recorta brutalmente en educación, salud y obras públicas mientras que el único ítem que supera por mucho a la inflación es el pago de la deuda (que aumenta un 46%).

Arcioni ya dejó en claro sus prioridades. Mientras recorta presupuestos y no paga hace meses los salarios, elige pagar cada vencimiento de deuda y premiar a los bonistas. También lo hace el gobierno nacional de Fernández, que negoció con los especuladores internacionales mientras consumó en diciembre un robo de más de 2.000 millones de pesos a los jubilados: Toda una agenda dictada por el FMI.

Pero no todos pierden. Las pesqueras, las petroleras, ALUAR, los terratenientes amasan fortunas en base a la depredación de los recursos y la precarización de los trabajadores así como exenciones impositivas y subsidios. Los Bulgheroni de la PAE, los Madanes Quintanilla de ALUAR y Álvarez Castellano de Conarpesa son ejemplos de ello. Además van con la Federación de Empresarios de Chubut que impulsan la megaminería.

Esta situación es agravada por la actual pandemia de COVID 19. En Chubut se está continuamente al punto del colapso sanitario producto de décadas de desinversión como lo demuestran los hospitales de Esquel, Comodoro Rivadavia, Trelew y Puerto Madryn donde no se contratan más trabajadores y los que están sufren estrés por el pluriempleo, donde se carece de insumos y salarios. Las y los trabajadores de la salud vienen de un paro de 48 horas recientemente.

La megaminería y las políticas de ajuste no vienen solas. Están acompañadas por el hostigamiento, la persecución y la represión encabezada por el ministro Federico Massoni, el Berni de Chubut, al servicio de Mariano Arcioni, el Insfran de Chubut. Esto lo hemos visto tanto con la "gestión" de la pandemia por parte del gobierno provincial (donde el eje fue sacar a las fuerzas represivas a las calles a detener y violentar) como en la criminalización de la protesta. Hemos visto como fuerzas especiales de la policía dispararon a las caras de trabajadores, irrumpieron en domicilios demorando a menores o detenido a activistas ambientales tras las movilizaciones, hechos que hemos repudiado desde La izquierda Diario.

Podemos fortalecer esta lucha contra la agenda de megaminería, de ajuste y de las consecuencias de la pandemia que son descargadas sobre trabajadores y mayorías populares. Es necesario unir las luchas que la burocracia divide para golpear como un solo puño y derrotar las políticas de saqueo y ajuste de Arcioni y Fernández al servicio del FMI y las multinacionales imperialistas.

Seamos miles en las calles este 4 y 5 de febrero. ¡Sobran fuerzas para derrotar a Arcioni y Fernández!

Para ello debemos golpear como un solo puño, buscando impactar en el centro del poder provincial. Ser miles en Rawson, y en las ciudades de toda la provincia sería una gran muestra de fuerzas para derrotar al gobierno y su plan.

Para ello exijamos el paro y movilización tanto el jueves 4 como el viernes 5 a los sindicatos que se dicen antimineros: que lo demuestren movilizando en las calles y poniendo micros para que Rawson estalle al grito de no a la mina. También es fundamental que se pronuncien las centrales sindicales a nivel nacional como la CTERA y la CTA.

Aunque la sesión sea virtual, tenemos que responder masivamente en Rawson y con piquetes y cortes de ruta en otros puntos de la provincia. Tomando el ejemplo de las mujeres en su lucha por el aborto legal seguro y gratuito que conquistaron en las calles lo que el recinto del Congreso les negaba.

La UACCh y todas las asambleas que luchan contra la megaminería, como la de Trelew, tienen la autoridad por años de lucha de exigir a los sindicatos estatales de que rompan la tregua con el gobierno provincial y nacional y que este 4 y 5 sea el inicio de un plan de lucha que derrote la zonificación, y el ajuste en la provincia.

Desde el PTS y el FITU ponemos todas nuestras fuerzas y nuestro medio, la Izquierda Diario al servicio de esta pelea.